Cuatro grandes atentados provocaron una masacre en la red de ferrocarriles de cercanías de Madrid. A partir de las 7:39 horas, 10 bombas sembraron el caos en cuatro trenes provenientes del corredor de Alcalá de Henares, provocando 191 víctimas mortales y 2.062 heridos.

Atentado del tren en Atocha / TVE
El 11 de Marzo en Madrid
Tres trenes de cercanías provenían de la estación de Alcalá de Henares y cuarto de Guadalajara, tenían como destino las estaciones de Alcobendas, Chamartin y Príncipe Pío, pasando todos ellos por la estación central de Renfe, Puerta de Atocha.
El primer atentado se produjo en el tren de cercanías que salió de Alcalá de Henares a las 7:01 con destino Alcobendas. Tres artefactos explosivos, compuestos por 20 kg. de dinamita cada uno, explosionaron cuando el tren llegó a la estación de Atocha a las 7:39 horas, provocando 29 víctimas mortales y 176 heridos.
El segundo atentado se produjo en el tren de cercanías que salió de Alcalá de Henares a las 7:04 horas con destino Chamartín. A 500 metros de la estación de Atocha, a la altura de la calle Tellez, se producía la tragedia, cuatro explosiones segaron la vida a 59 personas, y 200 más resultaron heridas.
El tercer atentado se produjo en el tren que salíó de Guadajara a las 7:10 horas con destino también a Alcobendas. Estando estacionado el tren en la estación de Pozo del Tío Raimundo, dos artefactos explosivos produjeron la sangría más grande, 67 personas fueron asesinadas, 200 fueron heridas.
El cuarto atentado se produjo en el tren que salió de Alcalá de Henares a las 7:14 horas con destino a Príncipe Pío. Eran las 7:42 horas cuando el tren al circulaba por la estación de Santa Eugenia, y una bomba dió su ultimo golpe al pueblo madrileño masacrando a 15 seres humanos, dejando heridos a 50 más.
Tres bombas más fueron desactivadas por los artificieros de la policía nacional, una de ellas en un automóvil aparcado en la inmediaciones de la estación de Puerta de Atocha.
El numero de heridos, entre los que se encuentran 500 aún hospitalizados -muchos de ellos mutilados- asciende a más de 1.430.
El Ministerio del Interior y RENFE han abierto varios números de teléfono para suministrar información a los familiares de las víctimas: 900 150 000, 902 150 003, 900 200 222 y 902 200 215. También la Policía Nacional ha habilitado el teléfono 91 586 70 00.
La calma tensa en Madrid
El SAMUR, los bomberos y las fuerzas de seguridad del estado acudieron rápidamente al lugar de los hechos. Tres amplios cordones policiales cortaron el trafico en las inmediaciones de Puerta de Atocha, Pozo del Tío Raimundo y Santa Eugenia. El servicio de trenes de cercanías fue suspendido durante horas en las conexiones de Atocha y Chamartin -prácticamente toda la red de cercanías-, las estaciones de metro cercanas a Atocha fueron cerradas. También la salida y llegada de los trenes de grandes líneas y AVE fueron interrumpidas.
En Pozo del Tío Raimundo decenas de personas, al oír la explosión y ver el atentado, acudieron a rescatar a supervivientes antes de la llegada de los servicios sanitarios, las explicaciones, de los vecinos de este humilde barrio, claras y crudas, al lado de primeras imágenes del atentado mostraban un panorama dantesco.
Los diferentes cordones policiales se fueron levantando conforme llegaba la tarde. La ciudad en el día de ayer permaneció en una calma tensa, hoy se prevé que el transporte publico se ponga en funcionamiento de nuevo.
El gobierno central y también los autonómicos, para hoy han convocado movilizaciones en multitud de ciudades y pueblos españoles bajo el lema: «en contra del terrorismo, por las víctimas y por la constitución»
Redacción. Barcelona / Madrid. 11, 12 Marzo 2004.
Nota del día 13 de Marzo.
Las vícitmas mortales de los atentados ya son 200, 40 de ellas aún sin identificar. Los heridos llegan a 1.842, 365 de ellos siguen en los hospitales, muchos de ellos con caracter grave.
El Inconformista Digital.-