Salimos del aire
por Aire Libre, Radio Comunitaria
Rosario, 7 Marzo 2004.
Hoy es un día muy triste para todos los que escuchan y para los que hacemos Aire Libre, Radio Comunitaria. Esta mañana, la tormenta destruyó nuestra antena y no sabemos cuando podremos volver a transmitir.
Por el tiempo que estemos sin salir al aire, no podremos ser, como en estos 15 años de comunicación comunitaria, el vehículo de las luchas y los sueños populares, no podremos gritar lo que pensamos, no podremos llegar al trabajador, al estudiante, a los que sufren, a las familias que nos escuchan.
Los que ven en Aire Libre a la radio de la ciudad que puede escucharlos y permitirles ejercer el derecho a comunicarse, sentirán un vacío.
Y nosotros también nos sentimos vacíos, tristes, apesadumbrados… pero con las ganas de luchar y de recuperarnos intactas.
Vamos a salir, eso lo damos por seguro pero vamos a necesitar del apoyo de los que comparten nuestros sueños y de los que nos sienten amigos.
La solidaridad es nuestro alimento diario y hoy lo necesitamos más que nunca. Por eso todas las muestras de apoyo, de afecto, los llamados para solidarizarse serán más que bienvenidos. No sabemos como vamos a hacer pero vamos a salir.
Desde acá, desde Virasoro 5606, en barrio Villa Urquiza, todos los que sostenemos con nuestro esfuerzo este proyecto que es el Centro de Educación, Comunicación y Biblioteca Popular les enviamos un abrazo a todos nuestros oyentes y les decimos que ya nos vamos a encontrar en el 91.3, para comunicarnos, para informarnos, para acompañarnos, para educarnos, para entretenernos, para compartir nuestra música, para seguir ejerciendo una comunicación comunitaria y para tratar de que el mundo sea más justo.
Un gran abrazo a todos y diganles a cuantos puedan que aunque no estemos transmitiendo, Aire Libre sigue viva, latiendo y luchando con la pasión y el compromiso de siempre.
Gracias a todos por darnos fuerza
Rosario, 7 Marzo 2004.
Desde Aire Libre, Radio Comunitaria de Rosario queremos agradecer a todos las muestras de solidaridad y apoyo recibidas por la caída de nuestra antena. No va a ser fácil volver a salir al aire por el costo monetario que va a ser bastante alto. Pero no nos vamos a dejar vencer.
A nuestros oyentes y amigos les decimos que tengan paciencia, que Aire Libre sigue viva, luchando por volver sin bajar los brazos.
A los que nos esperan para que reflejemos sus luchas, sus reclamos, sus deseos, sus alegrías, sus sueños, les pedimos paciencia y que estén alertas que los vamos a necesitar.
Y a todos los que llamaron, escribieron mails, se acercaron a nuestra casa o nos gritaron al pasar «aguante Aire Libre», les agradecemos infinitamente y les decimos que tantas muestras de solidaridad nos emocionan y nos reconfortan por sentir que están ahí.
Hoy nos vamos a casa sabiendo que mañana no vamos a salir al aire y nos sentimos angustiados por ello. Pero también sabemos que mañana habrá más abrazos, más besos, mates y bromas. Y haremos fuerza juntos a pesar de esa angustia que quiere ser lágrima.
Mil gracias a todos de nuevo y estamos en contacto.
Nos encontramos pronto en el 91.3.
¡Vamos Aire Libre todavía!
La gente de Aire Libre
Centro de Educación Comunicación y
Biblioteca Popular (C.E.CO.P.)
Virasoro 5606 – Rosario
0341-4325261
airelibre@airelibre.org.ar
– fotografías – http://argentina.indymedia.org/news/2004/03/178983.php
Nota de Redacción: Desde El Inconformista Digital nos queremos solidarizar con la gente de Aire Libre. Nosotros les conocimos por la cobertura que realizaron de los hechos que sucedieron en Bolivia este pasado otoño, gracias a un invento que hizo uno de ellos tiempo atrás pudimos desde la distancia oírles por Internet. Ellos conectaban a través del satélite de ALER con Radio Erbol en Bolivia, la única Radio que estuvo retransmitiendo lo que sucedía en las calles de la Paz y otras ciudades durante esos tensos y trágicos días. La cobertura de Radio Aire Libre fue ejemplar, pinchando en el momento oportuno siempre con Erbol y realizando programas especiales sobre todo lo que sucedía. El mundo y los movimientos sociales, sobre todo en España, si quisieron enterarse de lo que sucedía en directo en Bolivia fue porque ellos en gran medida lo hicieron posible. Ahora pasan momentos difíciles, su proyecto aunque todo son ganas y esfuerzo puede estar en peligro. Una vez más asistimos a los claroscuros de los medios alternativos, de la gente que se dedica hacer un periodismo a otro nivel, al margen de los beneficios económicos. Ellos ahora son la noticia.
¡Animo compañeros!
Equipo de El Inconformista Digital.-
Incorporación – Redacción. Barcelona, 7 Marzo 2004.