«El rey Mohammed VI indultó el 7 de enero a dos periodistas encarcelados, Alí Lmrabet y Mohammed El-Hourd, así como a Mustafá Alaoui, Abdelmajid Ben Tahar, Mustafá Kechnini, Abdelaziz Jallouli y Miloud Boutrigui, cuyos procesos estaban en curso.»
«Reporteros sin Fronteras agradece al rey Mohammed VI la liberación de Alí Lmrabet y Mohammed E-Hourd. Sin embargo, lamentamos que estos dos periodistas hayan tenido que permanecer tanto tiempo en la cárcel, y esperamos que en Marruecos no se volverá a encarcelar a ningún otro periodista», ha declarado Robert Ménard, secretario general de Reporteros sin Fronteras.
El Tribunal de Rabat condenó el 21 de mayo de 2003 a Alí Lmrabet, redactor jefe de Demain Magazine y Douman, y corresponsal de Reporteros sin Fronteras, a cuatro años de cárcel incondicional por «desacato a la persona del rey», «atentado a la integridad territorial» y «atentado al régimen monárquico». El 17 de junio, la condena se redujo a tres años, en la apelación.
A Mohammed El-Hourd, director del semanario Asharq (publicación de Oujda, norte del país), le pusieron en situación de detención provisional el 13 de junio de 2003, y le condenaron el 4 de agosto a tres años de cárcel incondicional por «incitación de la violencia», en aplicación de la ley antiterrorista.
Mustafá Alaoui, director de publicación del semanario arabófono Al Ousboue, encausado por «apología de actos constitutivos de crimen terrorista, a través de publicaciones expuestas a la venta», fue condenado el 11 de julio de 2003 a un año de cárcel, con suspensión de condena, y a la suspensión de su publicación, durante tres meses.
El 3 de noviembre, Mustafá Kechnini fue condenado a dos años de cárcel; y Abdelaziz Jallouli y Miloud Boutrigui a un año y medio, en aplicación del código de prensa, por «falta de respeto al rey», «atentado al régimen monárquico» e «incitación a través de impresos a actos susceptibles de atentar a la seguridad interior». Los tres periodistas apelaron, y no les encarcelaron.
Comunicado de Reporteros sin Fronteras – http://www.rsf.org
–
Desde El Inconformista Digital, también nos congratulamos de la puesta en libertad de estos siete periodistas, como también de las otras 25 personas excarceladas.
Conviene recordar que el Reino de Marruecos, el Estado vecino con el que el Reino de España tiene tan buenas relaciones comerciales, es una Dictadura formal, donde la libertad de prensa si hay medios económicos a disponer, existe, a omisión de los temas tabúes: La Monarquía, la Religión, el Ejercito, y el Estado en general.
En España existe una Democracia formal, la libertad de prensa existe si hay medios económicos a disponer a excepción de no tocar los temas tabúes: La Monarquía, el Terrorismo, y el Periodismo de Investigación Independiente.
La retirada de circulación de profesionales de la información independientes de los grandes medios de comunicación -que deberían ser baluartes de profesionalidad y no meras empresas vendedoras de basura y intoxicación informativa-, es algo frecuente, todos vemos “casos todos los días”. No hace falta decir que “la censura más operativa en manos de los poderosos en los regímenes democráticos formales es la no disposición por parte de los periodistas de medios económicos para tirar medios y proyectos profesionales hacia delante, con los que ganarse el pan, ser independientes y no morir en el intento”.
Redacción.
Incorporación – Redacción. Barcelona, 8 Enero 2004.