«Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) solicitamos un cambio radical de estas políticas para el 2004, limitando la contratación parcial, temporal y por días, incrementando el empleo fijo y de calidad»
Madrid, 5 Enero 2004.
El Aumento de 23.419 parados durante 2003, 12.290 en diciembre, situando el paro en más del 9% de la población activa, no hace sino evidenciar el fracaso de la política que el gobierno ha llevado a cabo en los últimos tiempos para luchar contra el paro y la precariedad laboral.
Una política basada en el recorte de derechos y prestaciones a los trabajadores, hecho que motivó una huelga general, para a la vez y al tiempo, aumentar las subvenciones a los empresarios en la contratación y exenciones en las cotizaciones. Esta es la interpretación de la famosa frase que Aznar cito hace años. “hay que subvencionar el trabajo y no el paro”.
Pero este aumento de paro aportado por el Ministerio no es del todo real, ya que los contratos por unas pocas horas o días al mes, no cuentan en la estadística como una persona parada, pero en la practica si está con desempleo casi todo el mes.
Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) solicitamos un cambio radical de estas políticas para el 2004, limitando la contratación parcial, temporal y por días, incrementando el empleo fijo y de calidad, frente a la contratación eventual que ha supuesto el 92% de los contratos realizados en 2003, aumentando las medidas de seguridad en las empresas y vigilancia del fraude en la contratación a través de la mejora de las casi ineficaces Inspecciones de Trabajo y subiendo hasta una cantidad aceptable el salario mínimo interprofesional.
Comunicado de la Confederación General del Trabajo (CGT) – http://www.cgt.es
Incorporación – Redacción. Barcelona, 6 Enero 2003.