Desliz o manipulación informativa – por Emilio Sales Almazán

La similitud de los informativos de la cadena pública con el añejo NO-DO es cada día más palpable. La información Parlamentaria se ciñe, habitualmente, a las intervenciones de Papa Poder, y en alguna ocasión al mal llamado líder de la oposición, figura inventada tanto en cuanto en nuestro sistema parlamentario no hay sólo dos partidos, aunque es lo que se intenta.

La oposición es plural y aunque exista un partido con más escaños, las otras organizaciones políticas tienen un peso de consideración, mal que le pese a alguno.

Así que uno intenta bucear en otras cadenas para ver o intentar ver algo más. Se conecta con las emisoras privadas o en algún caso con la de pago. Hasta la fecha, y muy en concreto con la invasión de Iraq, atendía a la llamada de Tele 5, pero he aquí que esta mañana al contemplar el informativo matinal se me cayeron los palos del sombrajo.

Fue desliz o simplemente una manipulación bien urdida. A saber. Acaba el último Pleno del Congreso de Diputados. La Presidenta de las Cortes se despide con un saludo, y una velada despedida. Acaban de aprobarse los Presupuestos y el informador anuncia que estos han sido aprobados con el voto favorable del Partido Popular y Coalición Canaria, y el voto en contra de toda la restante oposición, incluida Convergencia i Unió, agregando el comentario de que es la primera vez en ocho años que esto ocurre y que la previsión es que suceda lo mismo en el futuro y no apoye el partido catalán a Rajoy. Ya no hace falta ir a las elecciones de marzo. El Partido Popular ganará las elecciones, si deducimos de lo que el informador ha expuesto.

Me parece que ya está bien de tanta burla. La campaña electoral lleva meses iniciada por parte del Gobierno actual. Rajoy ha sido designado por el “profeta” (Dios está en la Casa Blanca) y hace campaña por doquier (incluido el extranjero, ¿con el dinero del contribuyente?).

Todo parece una patraña. Se supone, según los lideres constitucionalistas, que la Carta Magna habla de igualdad. Se supone que el inicio de una campaña electoral significa que todos y todas parten desde cero. O sería mejor hablar con el oráculo (poderes económicos, eclesiales, militares, en suma los poderes fácticos) y decidir quien les va a representar mejor sus intereses. O hacer una encuesta de esas que se encargan a las empresas del ramo (a mi nunca me han hecho una encuesta, que recuerde) y así se decida la composición del Parlamento.

Inocencia perdida, despertar de un sueño.
Que el año próximo nos traiga la consecución de alguno de los derechos que se plasman en la Constitución. Como ven soy muy ambicioso.

Emilio Sales Almazán. Talavera.
Equipo de Redactores, El Inconformista Digital.

Incorporación – Redacción. Barcelona, 26 Diciembre 2003.