Manipulación y cierre

Los medios de comunicación públicos en manos del PP siguen siendo manipulados e incluso cerrados, TVE y la emisora de radio balear Som Ràdio protagonizan la siguiente crónica, en dónde reiremos y lloraremos.

TVE, Cuéntame que pasó el 20 de Noviembre de 2003

Hace unos día recibí un e-mail explicando porque no se emitió el capítulo de la serie «Cuéntame» que debía haberse visto en «La Primera» de TVE el pasado 20 de noviembre, éste es el e-mail en cuestión:

EL CAPÍTULO EN EL QUE SE TRATAN LAS PENAS DE MUERTE DEL PROCESO DE BURGOS NO FUE EMITIDO EN EL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL DICTADOR

La popular serie «Cuéntame cómo pasó» no fue emitida por Televisión Española (TVE) el pasado 20 de noviembre, aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. En su lugar se emitió la serie «Arroz y Tartana», basada en una obra de Vicente Blasco Ibañez; una serie de dos capítulos, que se emitieron seguidos, que podía haber sido emitida cualquier otro día sin interrumpir la continuidad de la serie Cuéntame cómo pasó. Según se dice en la página oficial de la serie el capítulo 69, titulado «Tiempo de divorcio» no se emitió por un ajuste en la programación. Textualmente dice así:
«Por ajustes en la programación, el día 20 de noviembre no habrá capítulo de Cuéntame cómo pasó. El capítulo 69 (Tiempo de divorcio) se emitirá, en su horario habitual, el jueves 27. El cambio afecta a la programación de TVE en España y a la del canal internacional.»

http://www.cuentamecomopaso.net/capitulos.aspx

El capítulo que se dejó de emitir en el aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco ofrecía información acerca de la dureza que la dictadura franquista mantuvo hasta los años 70. En la nota que el gabinete prensa de Radio Televisión Española ofrece en la página web oficial del ente público se puede leer el contenido del capítulo y en concreto la parte del contenido que más relación podía tener con el aniversario de la muerte del dictador. Es la siguiente:
«En diciembre de 1970 tiene lugar el juicio por el Proceso de Burgos, que tanta repercusión tuvo en el ámbito nacional e internacional. Toni, cada vez más involucrado en la Asociación de Vecinos, intenta concienciar a la gente del barrio. Eugenio, el párroco, y Toni, encabezan la protesta contra las condenas a muerte en el juicio y organizan la primera manifestación anti-franquista en el barrio. La manifestación, aunque minoritaria, provoca indignación entre los vecinos más conservadores y esperanza entre los que anhelan la caída de una dictadura tambaleante».

http://www.rtve.es/informa/tveinforma/historico/17-11-03/cuentame.html

Los responsables de Radio Televisión Española deberían explicar la razones por las cuales ajustaron de ese modo la citada programación y que hizo que el pasado 20 de novimbre los millones de seguidores de la serie no pudieran disfrutar de ella.

Ese era el e-mail recibido.

TVE está dirigida por los mismos que hoy lunes no condenarán las víctimas del franquismo en el Congreso de los Diputados. El viaje al centro del PP finalizó con la mayoría absoluta, ahora muchos de sus dirigentes se rinden ante los recuerdos nostálgicos de sus padres y abuelos, muchos de los cuáles también tuvieron cargos durante el franquismo… recordemos el chiste que también ha circulado asiduamente por Internet:

Franco resucita !! Sale de la cripta y topa con un
vigilante del Valle de los Caídos:

– ¡Deje de mirarme como un pasmado y dígame!: ¿quién manda en España?
– Mandan los suyos. Mire: El Presidente del gobierno es Aznar…
Franco contesta: – ¡Buen periodista Manuel Aznar Zubigaray! Escribió «Historia Militar de la Guerra en España».
Vigilante: – ¡No! El nieto del periodista.
Franco pregunta:- ¿Quién es el portavoz del Gobierno?
Vigilante: – Pío Cabanillas.
Franco: – ¡Muy inteligente! ¡Sí señor! ¡Cabanillas Gallas! ¡Mi ministro de Información!
Vigilante: – No, este es el hijo.
Franco: ¿Quién está de embajador en Marruecos?
Vigilante: – Arias Salgado.
Franco: – ¡Bien! Mi otro ministro de Información y Turismo, Gabriel Arias Salgado.
Vigilante: – ¡No! El hijo.
Franco: – ¿Y Cómo van las relaciones con los marroquíes?
Vigilante: Hay algunos problemas con la inmigración, pero el Gobierno ha encargado a Fernández Miranda esos asuntos.
Franco: – ¡Hombre! ¡Torcuato! ¡Muy acertado para el cargo!
Vigilante: ¡No, no, no! El hijo, Enrique.
Franco: – ¿Y en Vascongadas y Cataluña cómo van las cosas?
– Ahora las regiones se llaman autonomías y el ministro que las coordina es Jesús Posada.
Franco: – Hombre ¡Posada Cacho! Mi fiel gobernador civil de Soria.
– ¡No! El hijo. Y Oreja es el representante del partido del Gobierno en Vascongadas.
Franco: – ¡Hombre, mi fiel Marcelino!
– No, el sobrino.
Franco: – ¿En Justicia quién está?
– Hay uno nuevo, no me acuerdo cómo se llama, pero antes estaba Mariscal de Gante.
Franco: – ¡Bien! Mi director general de Régimen Jurídico de la Prensa, Jaime Mariscal de Gante.
– ¡No, tampoco! su hija, Margarita.
Franco: – Y en la Puerta del Sol, en la sede de Gobernación, ¿quién está?
– Un buen amigo de los socialistas, Ruiz.
Franco: – ¿Pero cómo mi portavoz, Víctor Ruiz Albéniz, va a ser amigo de los socialistas?
– ¡No! Es su nieto, Alberto Ruiz Gallardón.
Franco: – Y en Galicia, dígame: ¿ quién está en mi Galicia natal?
– Fraga.
Franco: – ¿El nieto?
– No… ¡el de siempre!

Durante el fin se semana posterior al 20-N los nostálgicos franquistas pudieron ir gratis total al Valle de los Caídos gracias al PP, el Estado dejó de ingresar unos 12.000 € al no cobrar la entrada de 4 € para entrar al recinto. Aun no tenemos noticias de la resurrección de Franco… a ver si Albert Boadella lo resucita en una segunda parte de su película «Buen viaje excelencia», resurrección con cachondeo, ¡claro!

Web de la película: – http://www.buenviajeexcelencia.com/

Pero esto no es todo, amigos!!! La Deuda de RTVE:

Volvamos a TVE, la televisión pública española ya debe 6.200 millones de euros, si ésta cifra la pasamos a pesetas… supera el billón en términos de la antigua moneda. El Estado quiere asumir la deuda antes del 2005 para sanear el Ente Público, la deuda se incrementó fuertemente a partir de 1990 al aparecer las televisiones privadas y querer competir con ellas. Tras su saneamiento varias posibilidades se abren para RTVE y ninguna de ellas positiva: según UGT la dirección de RTVE propone una reducción de empleo de 2.800 trabajadores para «rejuvenecer la plantilla», veremos si se cumple la substitución ya que según el Comité de Empresa los actuales 8.400 trabajadores son necesarios para mantener la, misma producción propia y a RNE. La privatización de alguno de los canales de TVE será posible si el PP mantiene la mayoría absoluta en las próximas elecciones, ya que tiene previsto elaborar una nueva ley del audiovisual, y seguramente contemplará la posibilidad de privatizar televisiones públicas, ya sea sólo su gestión o en su totalidad. También algunas de las televisiones autonómicas están fuertemente endeudadas entre todas deben sobre los 1.400 millones de euros y pueden algunas seguir los pasos de lo que pueda suceder con TVE.

Más información sobre la deuda de RTVE :- http://www.reuters.com/locales/newsArticle.jsp?type=businessNews&locale=es_ES&storyID=3910111

Y el PP cierra la emisora Balear “Som Rádio”

El anterior Govern Balear formado por los partidos de izquierda y nacionalistas creó Som Ràdio http://www.somradio.com/ la única emisora balear que emite totalmente en catalán y para todas las islas. Tras las elecciones y la mayoría absoluta del PP, el gobierno que preside Jaume Matas ha decidido dejar sin presupuesto para el 2004 a Som Ràdio, que emitirá por última vez el 31 de diciembre. En cambio ha cedido unos terrenos para la construcción del nuevo edificio de RTVE y ha puesto en marcha el proyecto de una televisión autonómica balear, eso si bilingüe. También cabe recordar que el ministro de Economía y hacienda, Rodrigo Rato participa en el accionariado de una red de emisoras en Mallorca: Radio Balear, que recibe una subvención del mismo Govern para el programa Ràdio Jove, tal como podemos leer en su web: http://www.radiobalear.com/

Seguiremos informando entretenidamente.

el_loro_gris. Barcelona. 1 Diciembre 2003.
Equipo de Redactores, El Inconformista Digital.