Un año de gobierno gonista en Bolivia: ¿Y estarán haciendo democracia? – Boris Iván Miranda

Hace un año Goni juró a la Presidencia de la República Boliviana. Paz Zamora lo posibilitó y Evo fue el que quedó cerca. El parlamento mostraba rostros nuevos. Un significativo desgaste del sistema durante la gestión adenista generó grandes fisuras, por donde se colaron el MAS y el MIP.

Constituyente fue bandera usual dentro de las ofertas electorales y no era casualidad. Debido a la continua crisis la sociedad buscaba esferas de participación real. Inclusive en pleno proceso electoral una movilización campesina cuestionó la hegemonía de acción de los partidos políticos demandando una Constituyente sin participación de estos. La representatividad de la clase política era cuestionada, el cambio de gobierno no iba oxigenar al mundo político con la efectividad de antes.

Ahora, un año después, confirmamos las flaquezas que le observamos al gobierno entrante, ellos las confirmaron. La falta de credibilidad y la de una base material para desarrollar gobierno estuvieron presentes en los 365 días y un año después están presentes más que nunca. Empezaron con muy baja popularidad y es por su actuación que se fue agravando la situación. En los papeles ellos son nuestro Gobierno Constitucional bajo el marco de la democracia representativa. Bajo nuestra maltratada democracia es que tienen que reproducirse como gobierno de los bolivianos. Entonces, por mínima reivindicación y obvio posicionamiento, deberían mostrarnos practicas democráticas en su actuar. Pero pasa que ahora democracia les sirve para calificarse y descalificarse entre unos y otros. Jaime Paz está feliz porque la democracia se moderniza, pero luego insiste, esto es gracias al último congreso del MIR. Frente al gobierno cualquier movilización reivindicativa es sediciosa y sus líderes atentan contra la democracia. Pase lo que pase, los buenos(ellos) hacen democracia y los malos no. Después el gobierno interpela a la sociedad, pide indulgencia, pide que asimile los valores democráticos y practique democracia. Es lógico, el gobierno necesita que la sociedad asimile valores democráticos; necesita reflejar su representatividad ante la sociedad.

Pero con su manera de actuar en este año nadie va asimilar nada. Tanto hablar de democracia pero tanto meter la pata(redundo, en un año). Hablan de modernizaciones en la democracia pero muestran que siguen atrapados por las mismas mañas de hace años.”Fraude Informático”, como denunció la NFR, es mostrar las mismas prácticas con un lenguaje más moderno. Los miristas en su último congreso se declararon vanguardia en lo que a modernizaciones democráticas se refiere, pero las actitudes vistas en dicho evento demostraron lo contrario. Se puede modernizar al sistema democrático todo lo que aguante, pero si juegan para el otro equipo de nada nos sirve. El gobierno anunció, y mucho, el poder entregado a Carlos Mesa para luchar contra la corrupción y con esto fortalecer la democracia. En el caso de los conscriptos y el macororó el Vicepresidente y su Zarina Anticorrupción concluyeron que existió corrupción. Pero su palabra fue desautorizada por Goni, este ratificó a Teodovic, y perdonaron al culpable en el Congreso que el mismo Mesa preside.

Y por escándalos de ese tipo ahora pretenden manosear a la Defensoría del Pueblo. Se sienten con el poder para manipular a los espacios democráticos auténticos a su antojo. Como si (por ejemplo) la Defensoría del Pueblo les perteneciera. No crearon a la Defensoría por pura vocación democrática, fue porque después de tanta movilización social se vieron obligados a ceder espacios de participación. Algunos tenían fe de que la Defensoría burocratizaría un poco más el sistema. Otros pensaron en la Defensoría para desviar tantas quejas a otro lado. Pero la Defensoría actuó con gran altura y ahora por eso la manosean desde arriba. El Defensor del Pueblo y todos los espacios de participación política civil son conquistas sociales. Al igual que la Democracia. Entonces ellos, ni son artífices de los espacios participativos existentes y menos son dueños de la democracia. No hay porque reconocerles todo el crédito. Pero ellos actúan como si realmente tuvieran todo el mérito por reivindicaciones que se han conquistado a través de años de esfuerzo.

Igual, con todo y todo se ven obligados a bajar la cabeza constantemente. Por ejemplo, el gobierno no es tal frente a la iniciativa privada. En la anterior gestión de Goni se desarmó gran parte del aparato productivo del Estado. Él sabe (o debería saber) que ahora depende mucho de la empresa privada para financiar al Estado. Por eso le debe mucha obediencia al capital financiero internacional. Al mismo capital financiero que, vía FMI, nos encajó el impuestazo y detonó la reacción popular de febrero. También los empresarios locales tienen su papel en el juego. Aparentemente ellos salvaron a Teodovic por lo del Macororó. También se ha filtrado que la alianza MNR-NFR, aparte de elemental necesidad de supervivencia, se debe a mucha presión de los empresarios. Kuljis mostró la posición de los empresarios al abandonar a Manfred y unirse al oficialismo desde el principio De todas maneras en todo el mundo el capital financiero se está imponiendo frente al poder político.

Y no es solamente mucha debilidad frente al empresariado. El Estado en los últimos años está mostrando debilidad e insuficiencia frente a sus propios aparatos represivos, Policía y Fuerzas Armadas. VIMA, partido que tiene base en las filas policiales, no pudo presentarse en las elecciones del 2002 por irregularidades en su habilitación. Hace unos meses el gobierno firmó un pacto con dicha agrupación, y es porque hace unos buenos meses que el gobierno necesita pactos y alianzas para sobrevivir. VIMA reivindica a la institución policial y ostenta su representatividad ante la sociedad; los policías son su base social. El gobierno tuvo sus motivos para firmar ese acuerdo, pero al hacerlo esta reconociendo una plataforma deliberativa e insumisa para dicha institución, aunque sea solamente simbólica. También ha entrado en escena el Mayor Vargas; realmente ignoro sus intenciones, pero utiliza sus conocidos antecedentes en la Policía como trampolín político. Así se autoriza él para hablar de todo. Habla del gas, de la economía, de la corrupción y también participó en el desfile cívico paceño del 15 de Julio, con whipalas y todo. De los militares para que hablar, son muchos los casos en los que el Estado ha mostrado incapacidad para sancionar a las Fuerzas Armadas por faltas penales. Como aquellos civiles que fueron obligados a confesar, bajo fuerte tortura, el supuesto robo de un arma..

Y qué se puede decir de los muertos en un año. Más de algún mandatario se preguntará cómo le hace Goni para matar tantos, en tan poco, y ser tan, como para hablarle al país de frente y sin rastro vergüenza. Cifra record de muertos y de heridos. Pero cuando murieron militares por un cazabobos, Kukoc por poco y trató de bárbaros medievales a los cocaleros, y sin pruebas. Este es obviamente es un hecho condenable. Pero entiendo que el gobierno no está en condiciones morales de reprocharle a la sociedad (y menos de insultarla) por la violencia que pueda surgir. Si implantan tanta costumbre de violencia, tratando de establecer quien manda, la sociedad termina reflejándola y adopta tales prácticas. Y con tanto muerto en un año, algo que sí parece de bárbaros, es lógico que la sociedad va reproducir esa violencia. Violencia justificada por ellos como defensa legítima de la democracia(eso repitieron mucho en febrero). Están perjudicando a la democracia en su propio nombre, y lógicamente a ellos mismos.

Las mañas de siempre, manoseo de nuestros espacios, sumisión casi absoluta frente al capital, insuficiencia frente a los aparatos represivos, tantos muertos y heridos. Con razón ahora parece que llevan más de medio mandato encima, pero solamente va la quinta parte del paquete. Y faltan mencionar a los impuestos de Jhonny Fernández, las obras con empleos, los cuoteos, etc. Con esa actuación a la sociedad le resulta muy difícil asimilar y reproducir un verdadero actuar democrático y menos reconocer al gobierno como tal. Paradójico es que aparentemente ellos lo saben, Goni lo dijo en la crisis de gabinete posterior al febrero negro, dijo claramente “se debe gobernar con el ejemplo”, así sencillo.

Boris Iván Miranda. La Paz. Bolivia.
Estudiante de Sociología
Colaborador, El Inconformista Digital

Incorporación – Redacción. Barcelona. 8 Agosto 2003.