Terminada la guerra, la convergencia mundial sobre el ponerse manos a la obra para la reconstrucción de Iraq ya esta funcionando bien, lejos quedan las viejas rencillas de algunas potencias de segundo orden con el rápido hacer del Imperio, ha llegado el momento del reparto del petróleo. Pero un momento: (…)
“Los enfrentamientos entre los soldados norteamericanos y las tropas leales a Sadam Hussein se han saldado con la muerte de 100 iraquíes”.
¿Pero no todo era ya bonito porque había acabado la guerra?
¿No era ya el momento para la dólarcracia, la libertad de explotar a los pobres, el momento para enviar a las ong’s de desarrollo, y la conexión de los oleoductos y el transito marítimo de los petroleros tipo Prestige con las Metrópolis? ¿Cómo que hay combates con soldados leales a Saddan donde mueren más de 100 iraquíes?
La respuesta quizás esta en que las cosas no son tan fáciles de llevar a cabo en un país desarrollado en todos los niveles como lo era Iraq. El partido Baaz, cuando aún había Estado en Iraq, tenia millones de afiliados, esa estructura política moderna –entiéndase moderna para lo que es la zona geográfica, ya que en el partido socialista Baaz existe una desvinculación de lo religioso y lo político, a diferencia de lo que sucede en países más subdesarrollados políticamente en la zona geográfica, como lo pueden ser Irán o Israel- aparte de ser difícil de desmantelar de la noche a la mañana, puede suponer una seria resistencia nacional ante las tropas invasoras.
Si al partido Baaz –que existe pero no se ve- le sumamos el fundamentalismo islámico chiíta potenciado por la república islámica de Irán, que esta calando muy bien, las tropas invasoras lo tienen harto complicado para imponer una democracia en Iraq. Mientras se desconoce donde esta el presidente Saddan Hussein, un miembro de la realeza –pasada a cuchillo después de la descolonización británica por la revolución- llega a Iraq. Saddan Hussein era un dictador y muy malo, muy bien, pero ¿que intenciones tiene esta gente? ¿sembrar la discordia entre los pueblos, y pasarse por el forro: la historia, el desarrollo en todos los campos –económico, político, científico, intelectual, social- , y encima esperar que les aplaudan? Lo veo harto complicado.
Mr. Kaplan. Northwest.
Incorporación – Redacción. Madrid. 17 Junio 2003.