El principio del fin al conflicto. Cuatro días restaban para alcanzar el noveno mes de huelga en el Seguro Social cuando finalmente llegó la resolución del conflicto. La evolución en la crisis del sector de la salud en El Salvador la hemos venido relatando aquí.
Las marchas, la toma de hospitales, la sucesión de los decretos, la expulsión de médicos especialistas; la lucha en la calle, en los centros médicos y en la cámara de diputados; todas las acciones que culminaron con el veto presidencial que volvía a dejar la situación en el punto de partida.
Tras el veto presidencial al decreto 1207 comienza lo que ha sido un mes de arduas negociaciones. Una comisión tripartita, formada por mediadores y representantes del colegio de médicos ha estado trabajando en la redacción de un documento que pusiera fin a las discordancias y actuaciones que han ido prolongando la huelga desde Septiembre del pasado año.
Finalmente, el miércoles pasado a las 11 de la noche, se anunciaba el fin de la huelga, la comisión negociadora había llegado a un acuerdo, se estaban dando los últimos retoques al documento y sería firmado para realizar el levantamiento de los paros en los hospitales. Una hora mas tarde se anunciaban retrasos; un párrafo se interponía en la resolución, los representantes de los médicos se negaban a firmar si no se cambiaban los términos de un párrafo en el que se dejaban las puertas abiertas a futuros despidos.
Las reuniones continuaron hasta el día 13, a las 9 horas (hora local), cuando se realizó la firma del documento.
Los puntos a destacar en este acuerdo son:
– La readmisión de los médicos despedidos por participar en la huelga, los cuales ocuparán los puestos que tenían anteriormente.
– El pago de cuatro meses de salario como compensación a los sueldos retenidos a los huelguistas.
– Creación de una Comisión de Verificación que se encargará de establecer los plazos y velará por el cumplimiento de los acuerdos. Dicha comisión estará formada por tres miembros, uno de la Dirección del ISSS, uno perteneciente a la comisión mediadora y un tercero del gremio médico.
Con la puesta en marcha de los acuerdos, poco a poco la normalidad volverá al trabajo en especialidades, de modo gradual se irán entregando los hospitales que fueron tomados por los sindicalistas, y se iniciará la reforma integral del sistema de salud.
Tanto gobierno como gremio médico han debido ceder en sus posturas iniciales para llegar al punto actual, y ambas partes aseguran haberlo hecho “por el bien de los pacientes, ya que no podía sostenerse por mas tiempo una situación que los perjudicaba”; una actitud loable, aunque bien cierto es que también parecen haber influido otros motivos, tales como la debilitación del partido ARENA, el deterioro de la imagen pública del presidente Flores, la candidatura a la Vicepresidencia por el FMLN de Guillermo Mata (actual Presidente del Colegio de Médicos), o la cercanía de las presidenciales. Sea como fuere, este puede ser el paso cierto para el fin de la privatización y la mejora en el sector de la salud en El Salvador; y si bien no puede hablarse de victoria en un conflicto tan prolongado y que ha afectado a miles de personas, si podemos hablar de “lección” al ponerse de manifiesto la presión y capacitación de los sindicatos, así como la relevancia de la conciencia social de un pueblo que ha tomado parte activa a lo largo de todo el conflicto.
Febe. Huelva. 14 Junio 2003.
Equipo de redactores, El Inconformista Digital