Tras ser sometido a un proceso de deshipnotización televisiva el_loro_gris ha vuelto a retomar su olfato crítico sobre el medio televisivo, que tiemblen las audímetros de El inconformista digital.
El cortijo público.
Tras una larga e intensa batalla interna dentro del gobierno, por ahora no se aprobará la nueva Ley General de Televisión. En el borrador de Piqué se quería recortar ampliamente la financiación de las televisiones públicas mediante la publicidad y permitir su privatización, Rato y Rajoy no apoyaban las propuestas de Piqué, al hacer inviable el futuro de la endeudada RTVE.
El trato del PP a los medios de comunicación públicos está siendo de escándalo, televisiones como TVE y Canal 9 han debido crear «comités anti-manipulación» para denunciar el trato que reciben ciertas informaciones. Un ejemplo es el juicio contra RTVE por manipulación informativa que el próximo 22 de mayo se celebrará en la Audiencia Nacional. Será el primero de ésta índole que se celebre en España y en él se juzgará el tratamiento informativo que dió RTVE a la huelga general del 20 de junio del 2002.
Según CC.OO «…el tratamiento informativo ofrecido por el Telediario que dirige Alfredo Urdaci, ocasionó un grave daño a la actividad de difusión, publicidad e información veraz de los objetivos de la huelga y que, por tanto, vulneró este derecho fundamental, así como el de libertad sindical, recogidos en los artículos 28.1 y 28.2 de la Constitución española.» Por ejemplo en el Telediario TD2 de TVE del 20 de julio del 2002, se dieron 2:23 minutos a los partidarios de la huelga general y 13:12 minutos trataron sobre los piquetes y violencia. Estaremos «al loro» de lo que dictamine la Audiencia Nacional.
La privatización de la televisión pública valenciana Canal 9 es un claro objetivo del PP, pero los trabajadores se movilizan convocando para el 23 de mayo, el último dia de campaña electoral, una jornada de huelga para exigir al PP que rectifique y frene la privatitzación, garantice una televisión pública, en valenciano, de calidad y respetuosa con el pluralismo democratico. La solución: en las elecciones autonómicas del día 25.
El club privado quiere más.
Mientras la UTECA (Unión de televisiones comerciales asociadas) que agrupa a Telecinco, Antena 3 y Sogecable, pide substituir la actual Ley Audiovisual ya que las actuales televisiones privadas se encuentran en una «situación límite», puesto que TVE se lleva la mayor parte del pastel publicitario al ser la líder en audiencia y ésto impide obtener mayores beneficios a unos o salir de los número rojos a otros…
Tras perder 9 millones de euros en el primer trimestre del 2003, Antena 3 ya no es de Telefónica, que vende casi todas sus inversiones mediáticas tras el fracaso empresarial que ha cosechado y debido a que no puede estar en la plataforma única digital y en Antena 3 a la vez.
Aznar prefirió que el Grupo Planeta comprase las suficientes acciones para hacerse con el control de los restos del conglemorado de Admira (Antena 3 y Onda Cero), en vez del Grupo Correo, actual propietario de ABC. Recordemos que Planeta estaba en el accionariado de la fallecida plataforma de televisión digital terrestre Quiero, llevo al cierre Radio España y también fracasó en su portal de internet, el imperio creado por el recientemente fallecido José Manuel Lara se ha basado siempre en el mundo editorial, pero el complejo mundo audiovisual es muy distinto, para vender un producto audiovisual se necesita mucho más dinero que para editar un libro, pese a que el 99% de los libros superan en calidad de contenidos a los actuales programas «televisivos».
El asesinato en la Guerra de Iraq de Xosé Couso dejó al descubierto la precariedad en la que trabajan muchos profesionales de la televisión y periodismo de los medios privados, ser «free-lance» ha pasado a ser el modo de trabajo habitual de muchos de ellos. Antes ser «free-lance» representaba ser un profesional independiente que vendía su trabajo al más interesado en él, ahora el mismo profesional es contratado como «free-lance» para hacer un trabajo concreto a medida de lo que pide la empresa… aunque sea jugándose la vida, ¿verdad Xosé Couso?, antes tras jugarte la vida ofrecías el trabajo hecho, ¿verdad Miguel Gil?
Si antes los periodistas morían a manos de guerrilleros incontrolados, ahora mueren en manos de estados como USA o Israel.
Un recuerdo para ambos.
El periodismo que calla y manipula tiene una rentabilidad inmediata, pero no tiene futuro.
el_loro_gris. Barcelona. 18 Mayo 2003.