Poco queda que decir de las elecciones en argentina que no se haya dicho ya. Con un 98.94% de los votos escrutados, dos son los candidatos a la presidencia: Carlos Menem y Néstor Kirchner, con un 24.34% y un 21.99% de los votos respectivamente. Los resultados confirman algo que ya se esperaba, el presidente de la república será elegido en una segunda ronda el 18 de Mayo.
La votación
A pesar de las voces que se han alzado pidiendo la abstención*, el índice de participación en estas elecciones se sitúa en un 80% según datos del ministerio del interior. Una cifra en el promedio de un país donde el índice de abstención es muy bajo (el más alto se registró en las elecciones del 2001, cuando cerca de dos millones de personas decidieron no ejercer su derecho al voto).
Otro contraste con respecto a las últimas elecciones llama la atención. Mientras que en el 2001, las urnas se llenaron con papeletas que contenían insultos, caricaturas y votos en blanco (cerca de cuatro millones), en estos comicios los votos en blanco e impugnados apenas si sobrepasan el 1%. A esta participación “responsable” se le une el hecho de que, según las encuestas, a un mes de las elecciones la mayoría de la gente no sabía a quién votar, y cerca del 30% los votos se decidieron en la última semana.
Cabe pensar que los Argentinos estuvieron haciendo cábalas hasta el último momento y sopesando qué candidato sería más afín a sus intereses; o quizás, a tenor de lo que la gente declaraba a pie de urna, “los candidatos eran los de siempre” y no quedaba mucho donde elegir.
¿Qué eligieron los argentinos?
El peronismo acaparó la mayoría de los votos. Dos candidatos justicialistas están en el camino a la casa rosada, y pocas opciones aparentes de cambio.
El motivo por el cual estos dos candidatos quedaron a la cabeza en los resultados es pura especulación. El pueblo argentino parece cansado de fraudes, corrupción y crisis; y no confía en sus gobernantes. Quizás el voto se haya emitido con una cierta nostalgia de tiempos mejores; o tal vez haya influido el “miedo a lo desconocido”; el pueblo parece confiar únicamente en si mismo, y con Kirchner y Ménem saben “a qué se enfrentan”.
La respuesta definitiva la tendremos el 18 de Mayo, y así mismo la reacción del pueblo. De momento la voz la retoman los dos candidatos que ahora comienzan un duro juego de cortejo para conseguir las alianzas y los argumentos que les proporcionen los votos de esa mitad de la población que repartió sus papeletas entre el resto de formaciones.
*

ver boleta entera – Con esta boleta especial, las Asambleas ciudadanas del pueblo argentino, nacidas y organizadas desde el hundimiento de la economía nacional, han protestado ante el sistema y han pedido que no se vote
Febe. Huelva. 29 Abril 2003
El Inconformista Digital.-