Alemania: No a la guerra frente al Cuartel General del ejército estadounidense en centroeuropa

Tras el inicio de la ofensiva militar norteamericano-británica en suelo iraquí se ha multiplicado el número de manifestantes contra la guerra a lo largo y ancho de todo el territorio federal. Prácticamente en todas las ciudades alemanas se han producido demostraciones en contra de la política belicista encabezada por el presidente de los EE.UU.

En Berlín, Frankfurt, Hamburgo, Múnich, Leipzig, Nuremberg, Stuttgart, Mannheim, etc, etc, etc y especialmente en poblaciones con acuartelamientos norteamericanos, la marea humana multicolor, niños, colegiales, universitarios, jubilados, minusválidos, inmigrantes… en definitiva hombres y mujeres de toda clase y condición han salido a las calles en un llanto desesperado por la paz y por la justicia sin eufemismos ni hipocresías.

En Heidelberg, sede del Cuartel General del mando del ejército norteamericano en centroeuropa, más de 5.000 personas marcharon ayer hasta sus puertas de forma pacífica y sin ninguna clase de incidente. Resonaron timbres de bicicletas, silbatos, tambores y berridos variados en toda clase de idiomas. La multiculturalidad de esta ciudad, enclavada en el corazón de la vieja Europa, llegó hasta el acuartelamiento dónde se leyeron manifiestos espontáneos incluso por parte de civiles anónimos norteamericanos. Cabe destacar la impresionante presencia policial, con centenares y centenares de efectivos de unidades antidisturbios equipados hasta los dientes, y la constante vigilancia desde atalayas estratégicas de soldados estadounidenses más ferozmente armados. Se conminó a los ciudadanos y ciudadanas norteamericanos, los cuales viven en guettos torno a las instalaciones militares, a dar la espalda al gobierno de Bush, Rumsfeld, Cheney, Powell & cia. Y a unirse a la lucha por la dignidad humana.

¿Planes del mando estadounidense en la ciudad de Heidelberg? De momento se planea instalar un muro de hormigón de dos metros de alto alrededor de los barrios residenciales norteamericanos para prevenir posibles atentados. Aquí recordar la especial sensibilidad del pueblo alemán ante los muros de hormigón.

En cuanto a la actualidad política, la mala coyuntura económica que atraviesa el país se ha visto desplazada a un segundo plano. La semana pasada, el canciller federal, Gerhard Schröder, anunciaba un paquete de medidas concordantes con las tesis neoliberales en boga, dirigidas a paliar los problemas de desempleo y a fomentar la reactivación económica. Paquete celebrado por patronal y oposición conservadora y bastante criticado por los sindicatos. Como muestra, el anuncio del comienzo de la desregulación de la kündigungschutz (protección contra el despido).

El canciller federal apareció ayer (jueves 20 de Marzo) en un mensaje televisado comprometiendo a su gobierno y por ende al estado alemán en tareas de ayuda humanitaria al pueblo iraquí, y que contradictoriamente requieren del envío de tropas a Kuwait, dónde ya se hayan estacionados militares alemanes en labores de vigilancia y protección contra posibles ataques terroristas, así como personal militar perteneciente a aviones de espionaje AWAC.

La televisión pública alemana trata de cubrir con amplitud el conflicto. Y en este aspecto, enviados especiales del primer canal, ARD-Arbeitsgemeinschaft der öffentlich-rechtlichen Rundfunkanstalten der Bundesrepublik Deutschland, en Irak han denunciado la falta de neutralidad y parcialidad, así como el privilegio informativo del que disponen los medios afines a los norteamericanos y británicos, especialmente la CNN. Por ejemplo, se dudaba del lanzamiento irqukí de misiles tipo SCUK sobre territorio kuwaití, al provenir la noticia de fuentes militares y no poder ser contrastada rigurosamente. No se podrá decir que la verdad haya sido el primer cadáver en esta guerra, pues fue ya asesinada tiempo atrás.

Para mañana hay convocadas numerosas demostraciones anti-guerra por todo el territorio alemán. Una vez más las pancartas caseras saldrán a la toma de la calle, el último reducto de la democracia occidental. Probablemente no sea la última vez.

Von Kayoyen. Heidelberg. Baden-Württemberg. Alemania. 21 Marzo 2003.