La gran aventura de Mortadelo y Filemón

España. 2003.
Dirección: Javier Fesser
Guión: Javier y Guillermo Fesser
Interpretes: Benito Pocino, Pepe Viyuela, Dominique Pinon, Janfri Topera, Emilio Gavira, María Isbert, Javier All.

Tarde o temprano sucedería, gracias a los nuevos efectos visuales que nos ofrece la era digital se ha adaptado Mortedelo y Filemón, y ya han sido consumidas en su primer fin de semana por mas de un millón de retinas, un éxito total de taquilla para el cine español y sobre todo para sus productores, que esperemos no les de por la adaptación de otros ya clásicos del comic español.

Se observa un esfuerzo por guardar la estética del tebeo original, el colorido, el ambiente, el surrealismo y la expresividad caricaturesca de los personajes, pero esta difícil empresa no esta llevada bien a cabo en cuanto a guión se refiere, la película no avanza ni “dramáticamente” ni en la forma de la comedia, a partir de la primera media hora el film empieza a ahogarse en si mismo, cayendo mil veces en las mismas coreografías de golpes y que el espectador sufre cayendo en el aburrimiento.

Visualmente puede decirse que esta casi inmejorable, pero esta virtud no hace al film mejor de lo que aparenta, existe un problema de adaptación de lenguajes, el del comic y el del cine, y el fallo no radica precisamente en la adaptación, sino en el desarrollo cómico del mismo, y el surrealismo del que estaba dotado el comic, en la película no queda sutil y cae en un absurdo vacío y sin gracia.

Es una pena que este magnifico trabajo técnico se vea entorpecido por unos gags reiterativos y sinceramente, bastante pesados.

Fesser se ha atrevido con los personajes de la T.I.A, varias generaciones han crecido con las “dramáticas” aventuras de estos espías españoles, creados por el genial guionista y dibujante Francisco Ibáñez, a quien le agradezco, e igual que yo miles de lectores, esas divertidísimas historias que nos hicieron llorar de risa.
Esta película demuestra la actualidad que goza aun su obra, las mismas ideas que defendía implícitamente sus historias, ocultas para los ojos de los niños, siguen vigentes y no han envejecido aun en nuestros dias.

También agradecer al equipo técnico este atrevimiento, solo a Fesser se le podía ocurrir adaptar esta aventura en la que era fácil naufragar, pero la respuesta del publico a sido inmejorable.

Los actores principales están muy bien caracterizados, destacar a Benito Pocino por su físico y su parecido notable con Mortadelo, Pepe Viyuela por su interpretación y comicidad, y demás interpretes, Janfri Topera como el doctor Bacterio, Emilio Gavira como Rompetechos, Berta Ojea como Ofelia, Mariano Venancio como El Súper y un largo etcetera…

Esta critica esta hecha a través de los ojos de un adulto, esta película también es para un sector del público con el que hay que contar, el infantil, el cual no mirará con mis ojos, sino que se quedará con la espontaneidad de esta divertida y loca aventura de la que si a un solo niño consigue arrancarle una risa, ya habrá merecido la pena su existencia.

Vibrissae. Sevilla. 18 Febrero 2003