Esto quería ser la crónica de la entrega de los premios Goya en su XVII edición, pero la verdad, la entrega de ayer de los premios Goya fue más que eso, fue un alegato contra la guerra y un aviso al gobierno de este país de que no nos hemos dormido, que nuestros labios no pueden sellarse y que el haber ganado las elecciones no es un cheque en blanco para hacer lo que les venga en gana.
Sobre las 10 de la noche, la Presidenta de la Academia Marisa Paredes, vestida con un elegante traje verde de Sybilla se dirigía al público y abría la XVII edición de la entrega de los premios Goya, con palabras como éstas “…no hay que tener miedo a la libertad de expresión, ni a la cultura, ni al entretenimiento, hay que tener miedo a la guerra..”, hizo referencia a la pluralidad de lenguas y autonomías en este país y terminó con un “.. vamos a llevarnos bien y a defender nuestro cine..” para acto seguido solicitar que alguien le diese un cigarrillo.
La gala fue conducida por Alberto Sanjuán y Guillermo Toledo, que hicieron de nexo entre los actores que presentaban y los que recibían la estatuilla.
La gran mayoría de las personas que subieron al escenario, fuese para presentar o para recoger algún premio, lo hicieron con una pegatina de NO A LA GUERRA, prendida de su chaqueta o de su traje de noche. La ceremonia iba a estar muy politizada, ése fue el aviso de Televisión Española en su telediario de la noche, pero la ceremonia prometía y emocionaba a algunos mientras que en televisión se dio la consigna de no enfocar a la Ministra de Cultura, no fuera que su cara y su gesto denotasen el mal momento por el que estaba pasando.
El actor José Angel Egido premiado con un Goya por mejor actor revelación por su trabajo en la película “Los lunes al sol”, dijo una vez recogido el premio y desde el escenario “ quiero recordar a la gente que lucha contra las manchas, bien sean de fuel, informativas o las manchas de sangre. No a la guerra. Nunca máis a la guerra”. Estas palabras fueron acogidas con aplausos por los asistentes al acto.
Otro actor premiado en esta edición, Luis Tosar, premio a la mejor interpretación masculina de reparto por su intervención en “Los lunes al Sol”, subió al escenario con una pegatina en la parte derecha de su chaqueta con la inscripción NUNCA MÁIS, y le dedicó el galardón a “..ese señor bajito que si quiere petróleo no hace falta ir a Irak, que se acerque a Galicia, y recogerlo”.
Antonia San Juan fue la encargada de entregar el premio al mejor actor masculino que recayó en Javier Bardem, quien tuvo duras palabras para los representantes del gobierno cuando dijo “a los gobernantes quiero decirles que aunque ganen las elecciones no tienen un cheque en blanco para gobernar, tienen la obligación de escuchar al pueblo y nosotros somos mayoría y decimos NO A LA GUERRA”, hubo un clamor en todo el patio de butacas, y los aplausos sonaron para un Javier Bardem comprometido y solidario.
Un emocionado Manuel Alexandre dijo después de recoger su premio, un Goya de honor para toda una vida dedicada al cine “¿Sabeis? Siempre he tenido un sueño, que desaparezca la palabra guerra de todos los diccionarios”.
Y uno de los mejores momentos de la noche fue cuando el joven Fernando León de Aranoa, premiado con el Goya a la mejor dirección por la película “Los lunes al sol”, sacó su pegatina del bolsillo con la inscripción NO A LA GUERRA, y mostrándosela a todo el mundo dijo “¿para cuando una buena crisis para la industria del armamento?».
Hubiera sido bueno ver la cara de la Ministra de Cultura, presente en la gala, pero Televisión Española tenía órdenes de no enfocarla, y sigue la manipulación; esta mañana, al día después de la entrega de los Goya, en todas las informaciones que dan por la Primera de Televisión, han omitido las palabras que aluden a la guerra o al chapapote pronunciadas por los actores, sólo se emite el instante de la recogida de los premios más importantes. No hay imágenes de esos momentos, ya que las distribuidas a todos los medios de comunicación han sido censuradas por la Televisión del Estado. Pero los que hemos tenido la suerte de seguir la emisión en directo de esta gala guardamos en nuestra retina y en nuestro corazón momentos de reivindicación y de emoción, de libertad de expresión, y hemos disfrutado no sólo los que amamos el cine si no los que amamos la libertad, la paz y el compromiso.
Relación de galardonados en la XVII edición de Premios Goya
· Actriz revelación: Dolores González Flores “Lolita”, por la película “Rencor”.
· Vestuario: Lola Huete por la película “El embrujo de Shangay”.
· Maquillaje y peluquería: Gregorio Ros y Pepito Juez por la película “El embrujo de Shangay.
· Mejor dirección artística: Salvador Parra por la película “El embrujo de Shangay”.
· Mejor dirección de producción: Fernando Victoria de Lema por la película “La caja 507”.
· Mejor actor revelación: José Angel Egido por la película “Los lunes al sol”.
· Mejor corto documental: Túnel nº 20”
· Mejor largometraje documental: “El efecto Iguazú”.
· Mejor cortometraje ficción: “Nada que perder”.
· Mejor cortometraje de animación: “Sr.Trapo”.
· Mejor largometraje de animación: “La colina del dragón”.
· Mejor interpretación masculina de reparto: Luis Tosar por la película “Los lunes al sol”.
· Mejor interpretación femenina de reparto: Geraldine Chaplin por la película “La ciudad sin límites”.
· Mejor canción original: Roque Baños “Sevillana para Carlos” de la película “Salomé”.
· Mejor música original: Alberto Iglesias de la película “Hable con ella”.
· Mejor película europea: “El pianista” de Roman Polanski.
· Mejor sonido: “El otro lado de la cama”.
· Mejores efectos especiales: “800 balas”.
· Mejor protagonista femenina: Mercedes Sampietro por la película “Lugares comunes”.
· Mejor dirección novel: Julio Wallowits y Robert Dual por la película “Smoking Room”.
· Mejor película extranjera de habla hispana: “El último tren” del uruguayo Diego Arzuaga.
· Mejor montaje: “La caja 507”.
· Mejor guión adaptado: Adolfo Aristarain y Kathy Saavedra por la película “Lugares comunes”.
· Mejor guión original: Enrique Braso y Antonio Hernández por la película “La ciudad sin límites”.
· Mejor actor: Javier Bardem por “Los lunes al sol”.
· Goya de honor: Manuel Alexandre
· Mejor fotografía: José Luis Alcaine por “El caballero Don Quijote”.
· Mejor director: Fernando León de Aranoa por la película “Los lunes al sol”.
· Mejor película: “Los lunes al sol”.
«No a la guerra».
Ilga. Pontevedra. 2 Febrero 2003