Balas sobre Caracas

Cuando eran las 5:45 de la madrugada en España, y la una menos cuarto en Caracas, el Presidente de Venezolana de Televisión (VTV) reclamaba la atención de César Gaviria, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de los propietarios de los medios de comunicación privados, para anunciar que la sede de la televisión que él dirige, está siendo fuertemente tiroteada.

Dos convocatorias había ayer sobre la mesa. Una a las 8 por parte de la oposición, la otra a las 10, fue protagonizada por los sectores partidarios del Presidente de la República y de la Constitución de Venezuela.

Desde varios puntos del país llegaban reportes de las caceroladas que llevaban a cavo los partidarios del Gobierno. Una de las concentraciones más importantes se situaba a las puertas de la empresa estatal de petróleos de Venezuela (PDVSA). Algunos manifestantes afirmaron, desde varios puntos de Caracas, que tenían intención de desplazarse hasta el Palacio de Miraflores para manifestar su apoyo al proceso bolivariano.

A esas alturas ya estaban acabando las concentraciones opositoras, como la que se producía ante las puertas de Venezolana de Televisión. La presentadora aprovechó para mandar un saludo a los opositores, manifestando que sus protestas eran bien recibidas siempre que mostraran un talante democrático.

La tarde venía cargada de reportes que aseguraban el abastecimiento de gasolina en el país, así como la toma de medidas para que el país pudiese responder a sus compromisos comerciales.

De pronto comienzan ha llegar informaciones señalando que simpatizantes chavistas estaban rodeando las sedes de varios medios de comunicación privados. Los manifestantes trasladaron los cacerolazos a las puertas de los medios. Algunos periodistas efectuaron entrevistas en vivo a los allí concentrados sin que se produjeran incidentes.

Ante esta situación, Cesar Gaviria comparece ante los medios de comunicación para decir que si los concentrados ante los medios incurrían en actos de violencia contra el personal o las instalaciones de dichas empresas, esto sería duramente condenado por la OEA y serían considerados como atentados contra la libertad de expresión. Sin embargo es destacable que estas consideraciones venían a destiempo, pues no se dio la misma importancia a la concentración opositora que se desarrolló ante la sede de Venezolana de Televisión.

Justo minutos después de la intervención de Gaviria, el presidente de Venezolana de Televisión anunciaba que su televisión estaba siendo tiroteada.

Desde www.aporrea.org se asegura que simpatizantes chavistas están llegando a las puertas de Venezolana de Televisión. Llegaron a concentrarse unas 3000 personas a fin de repeler las agresiones opositoras.

Después de una semana de Paro Activo convocado por la opositora Coordinadora Democrática, le tocó el turno de respuesta a los partidarios del gobierno. Estos llenaron las calles de las principales ciudades del país para luego concentrarse en los puntos neurálgicos del momento. Algunos se concentraron ante las instalaciones de los medios de comunicación privados, a los que se acusa de sembrar un clima de fuerte y creciente enfrentamiento, y otros frente a instalaciones de la industria petrolera. En este último caso su intención era doble, por un lado solidarizarse con los trabajados que no acataron la Huelga, y por otro, disuadir a los grupos opositores que realizan actos de sabotaje.

De todo ello, sólo los destrozos materiales que algunos chavistas propiciaron en algún medio privado venezolano, han tenido repercusión en la prensa española. Esto refleja que, para montar sus crónicas, sólo atienden al material que les llega ya elaborado desde las agencias de noticias norteamericanas. Ni una sola palabra acerca de los disparos que opositores realizaron contra Venezolana de Televisión, aunque si vimos los destrozos que los chavistas ocasionaron en Globovisión: una cámara rota, algún despacho revuelto y varios monitores inutilizados. Que en Venezuela las informaciones sean sesgadas y claramente comprometidas con alguna de las opciones en litigio, es algo que atenta contra la ética periodística. Pero si ese mismo esquema se estuviera repetido por la prensa Española rayaríamos el esperpento.

Otro foco de interesante tensión se vivía ayer en la Universidad. Lo mismo que en otros sectores: opositores piden cierre y oficialistas se niegan a ello. Un grupo de chavistas permanecieron concentrados en las instalaciones de la Universidad para asegurarse que las instalaciones de la institución no sería cerradas.

Se produjeron incidencias destacables a las puertas del Ministerio de Educación. Un reporte indica que hubo disparos por la mañana y ya a las 11 de la mañana (hora local) se perpetró un atentado, que se saldó con una persona muerta. Horas después, en un comunicado oficial del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, se aclara que estos incidentes no tenían relación alguna con las actividades inherentes al MECD, las cuales se desarrollan con regularidad. El objetivo del ataque resulto ser un mando de la Guardia Nacional que reside en las inmediaciones del Ministerio.

Seguiremos informando y analizando la realidad de un país, en la que esta en juego buena parte del futuro político de la América Latina.

Kilobites. Málaga. 10 Diciembre 2002