Habla no aguantes más

Según un escrito publicado por el Ayuntamiento de Pontevedra, en los cinco primeros meses del año en Galicia, han muerto cinco mujeres víctimas de malos tratos así como 479 cursaron denuncia por violencia de género.

Estas cifras no corresponden con la realidad, si tenemos en cuenta que sólo se denuncia el 5% ó el 10% de los casos.

En el municipio de Pontevedra se registraron 46 casos de malos tratos a mujeres en lo que va de año, de las que se conoce que 22 fueron maltratadas físicamente, 21 recibieron maltratos psíquicos y tres otro tipo de agresión. De todas estas mujeres solamente 15 de ellas presentaron la correspondiente denuncia ante la autoridad judicial.

Para solidarizarse con este problema social, el ayuntamiento de Pontevedra, coincidiendo con el 25 de noviembre, día internacional de la no violencia de género, y bajo el lema de “FALA NON AGUANTES MAIS” ( habla, no aguantes más), ha organizado un nutrido programa de actos.

Las actividades a realizar comenzarán el dia 22 de noviembre en el que se celebrará un taller denominado Coeducación na casa ( Coeducación en casa) consistente en talleres de formación destinados a padres y madres.

El propio día 25 el ayuntamiento ha convocado una manifestación a las 19,30 horas como señal de protesta.

Media hora más tarde en una conocida galería de la ciudad se celebrará una conferencia bajo el lema “Os malos tratos hoxe: unha análise da realidade” ( los malos tratos hoy: un análisis de la realidad) en la que intervendrán entre otras, la vicepresidenta segunda del Parlamento gallego, representantes de la Asociación de Mulleres Ovarias , así como una abogada y una psicóloga.

Para concluir los actos relacionados con este día se representará en el Palacio de Congresos la obra titulada Mulleres fraguando soños.

Son muchas mujeres en todo el mundo las que sufren problemas relacionados con la violencia, el primer paso que deben dar las mujeres maltratadas es asumirlo, asumir la condición de tal, y contar lo que les está pasando a alguien aunque no se trate de una persona experta en el tema. Para más tarde acudir a un centro de asesoramiento en donde recibirán la ayuda psicológica pertinente, así como todo tipo de información, sólo debemos pensar en una cosa cuando hay hijos de por medio, en situaciones de maltrato los hijos son hijos maltratados igualmente.

No debemos callar, no debemos resignarnos, la mujer, al igual que el hombre debe luchar por una vida digna y en plena libertad.

Ojalá entre todos, uniendo todas las voces lo consigamos.

Ilga. Pontevedra. 18 Noviembre 2002