Es legitimo ganar dinero en la red, lamentable el engañar a la gente. La edición digital de El País, no representa grandes gastos, es simplemente una tirada digital desde sus maquinas de edición, un canal para la edición impresa que vemos todos en los quioscos y de vez en cuando compramos, y otra de digital que muchos de nosotros leíamos diariamente.
Por lo tanto no es cierto que los que compramos el país en papel sufraguemos grandes gastos en la edición digital. Es un engaño más, no cuesta nada decir que se quiere ganar dinero en la red, no sé a que viene tanta vergüenza para reconocerlo.
El País digital ganó multitud de lectores por su excelente calidad, muchos de ellos que jamas han comprado un periódico en papel, ni lo compraran. Perderán imagen, perderán lectores, perderán parte de sociedad ganada. Ganaran dinero, desde luego. Pero es un paso en falso no sobre seguro. Los negocios en la red, sobre los contenidos, no son el negocio de la red, los servicios – muchos de ellos por explorar – lo pueden ser, los contenidos no lo son, rompen con la filosofía de la red, – la red es de todos y para todos -. Multitud de periódicos en abierto nacen cada día en – nuestra red – , El País, los hará crecer con esta nueva medida, no hay mal que por bien no venga, cuanto más pluralidad más independencia de criterio en los individuos.
En cuanto al Periodismo, señores de El País, sinceramente, con este panorama que tanto ustedes como yo sabemos que existe, ¿qué futuro tienen en mente para sus publicaciones? ¿Dar el paso a la prensa basura como ya lo hizo la televisión? Lo digo básicamente, porque medidas como las que adoptáis mercantilizando del todo vuestro gran trabajo, quien sabe si acabareis haciendo solo prensa del corazón y sensacionalismo barato porque es lo que más dinero da a corto plazo. Porque no os engañéis, y sobre todo vosotros – colegas – hoy hacen pagar 20 céntimos por ver la edición digital y mañana os echan a la calle por ser un gasto improductivo a corto plazo. En lugar de intentar desplazar a la mala prensa y a los malos contenidos en los medios, os acercáis peligrosamente al fin de la profesión.
Podría decir más, pero creo que vosotros bien lo sabéis, pensarlo bien. En cuanto a los lectores, plantéense lo siguiente: ¿vale la pena y es digno pagar por algo que fue gratuito durante más de seis años – para alcanzar una alta audiencia – sabiendo de sobras que el grupo PRISA de perdidas no tiene ninguna, si no al contrario beneficios increíbles? En resumidas cuentas señores de El País, no sois el cuarto poder, que vigila a los otros tres poderes, por el bien social, sencillamente formáis parte – como los demás medios corporativistas – del cuarto del poder, por ello negáis el derecho a la información al que no dispone de rentas.