Brasil: 27 de Octubre, habrá segundo turno

La de ayer fue una larga jordana electoral para los brasileños, quienes, además de mostrar sus preferencias por quien será el próximo presidente del país, eligieron a multitud de cargos institucionales de diversas administraciones.

El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Luis Ignacio Lula da Silva, consiguió el 46% de los votos validos, frente al 23% de su inmediato competidor, José Serra del Partido Socialista de Brasil (PSDB).

Durante la segunda vuelta de las elecciones serán fundamentales dos cuestiones. Primero la política de alianzas de cada uno de los contendientes, y segundo el papel que desde el actual gobierno tome Fernando Henrique Cardoso, actual presidente en funciones.

Resultan fundamentales las posiciones que adoptarán a partir de ahora los candidatos y partidos descartados de la lucha por la presidencia, de cara a la segunda vuelta.

Ciro Gomes, del Partido Popular Socialista (PPS), recibió el domingo una llamada de Lula y hoy ya ha anunciado que se unirán a la campaña del PT, participando en los actos públicos y compartiendo las tarimas. Esta formación fue la cuarta en número de votos, sumando aproximadamente el 20%.

Por su parte, y con un 17,87% de sufragios a su favor, Anthony Garotinho del Partido Socialista Brasileño (PSB) se felicita por el resultado de las elecciones (15 millones de votos) y sólo pactara con Lula si este se libra de sus alianzas con la derecha. Dice que el suyo es un partido que tiene un compromiso con el pueblo y que Lula debe elegir junto a quien camina. Sólo 3 millones de votos separaron su candidatura de la de Serra, quien podrá disputar la segunda ronda por la presidencia.

Para Lula, futurible presidente del Brasil, la principal preocupación ahora será el ganarse la confianza de los electores de la oposición. Asimismo ha manifestado que no tiene intención de modificar sus alianzas de cara a la segunda vuelta. El PT ha conseguido aumentar su representación en el senado y supera al PSDB en número de escaños en esa cámara.

Por último destacar dos cosas. La moneda brasileña, el Real, ha depreciado un 3% en su cotización y, mientras las bolsas extranjeras vivían una jornada bajista pero tranquila, la brasileña sufría importantes perdidas. Hay que tener en cuenta que la economía brasileña depende en gran medida del capital financiero. Lula siempre apostó por refortalecer la producción para aliviar dicha dependencia, y esto me da pie a comentar el segundo de los hechos destacables. Hoy mismo el candidato petista ha anunciado, que si gana las elecciones, ayudará a Argentina, y tratará de impulsar el MERCOSUR para poder negociar el ALCA con Estados Unidos en mejores condiciones. Argentina, la propia Brasil, Paraguay e Uruguay con Chile y Bolivia como asociados conforman el MERCOSUR, al que podría sumarse Venezuela y Perú.

Kilobites. Málaga 8 de Octubre del 2002