Aunque se recuerde cierta imágen de Aznar sacando medio cuerpo por la escotilla de un tanque, nuestro presidente no hizo el Servicio Militar obligatorio. Suponemos que por entonces ya abogaba por solucionar los problemas por vía diplomática en vez de emplear la vía militar, esperemos que la solución a la toma marroquí de Perejíl se realize también por vias diplomáticas, vista la inexperiencia del presidente de gobierno español en temas militares.
El abuelo de José María, Manuel Aznar, escribió la Historia Militar de la Guerra Civil en la cuál se supone que debe relatar la ayuda que Franco recibió de los marroquies en la contienda, a su nieto eso del ejército parece que no le mola.
Suponemos que los relatos del abuelo no le dejaban dormir, pues según se relata en la web www.aznar.net, en 1978 José María Aznar se libró de cumplir el servicio militar al alegar que era padre. Aznar pidió una prórroga de incorporación a filas de 1ª clase para personal casado con hijos, y al no ser revisado el expediente se libró de la mili. Menos mal que en el 2001, y en un ejercicio de coherencia, Aznar libra del Servicio Militar obligatorio a los jóvenes, a cambio de poner en marcha un Ejército profesional en dónde el salario de un soldado raso está al nivel del de un contrato basura.
Actualmente el uso de la fuerza militar sólo debe realizarse en caso de recibir una agresión y la diplomacia es la que debe resolver los problemas de territorialidad entre estados. Gibraltar es un ejemplo: se pone en marcha una operación diplomática entre los gobiernos español y británico para que Gibraltar sea español… o almenos para que la soberanía sea compartida con Gran Bretaña.
Como consecuencia de las negociaciones, dos tercios de la población se manifiestan en contra de que Gibraltar sea española, un comando del ejército de Su Majestad invade una playa de La Línea de la Concepción durante unos minutos por error, y en Gibraltar: se descubre una red para el control de todos los barcos, submarinos y comunicaciones que cruzan el estrecho.
No se pueden pedir peras al olmo, el pueblo gibraltareño debe tener la última palabra sobre su futuro, y mientras no debemos olvidar que la base de Rota ocupa cuatro veces más superfície que Gibraltar, pero eso sí, es una base de soberanía compartida con los Estados Unidos, aunque ya sabemos quienes mandan realmente allí.
Dialogar parece ser un verbo que ha desaparecido del léxico aznariano, pero no tiene otro remedio que rescatarlo del arcón del olvido si quiere recomponer el puzzle en dónde las fichas no encajan a la fuerza. Esperemos que no sueñe con guerras. Por cierto, ¿dónde está el Rey?
el_loro_gris. Rabat. Marruecos.