En Zaragoza, la Huelga fue secundada por la casi totalidad del sector industrial. En los polìgonos, sólo se pudo ver a piquetes informativos ya que las grandes factorías (Opel, Pikolín, Valeo, etc) pararon.
En cuanto al comercio, el paro fue desigual. Mientras el pequeño comercio abrió sus puertas, algunas grandes superficies no llegaron a abrir en todo el día (Carrefour, Alcampo e Hipercor) y otras cerraron durante algunas horas tras la presión de los piquetes (Corte Inglés y tiendas del Centro Comercial Grancasa).
En el transporte urbano y la recogida de basuras, se respetaron los servicios mínimos.
Por la tarde, la manifestación convocada por UGT y CCOO fue todo un éxito. Según los organizadores, acudieron más de 150.000 personas. La marcha llegó hasta la Plaza del Pilar, que se quedó pequeña. Tras los discursos de los representantes de UGT y CCOO y el cierre de los actos oficiales, siguieron llegando a la plaza manifestantes de otros sindicatos como USO o CNT, que contó con unos mil manifestantes tras su pancarta.
En general, la jornada de Huelga General del 20-J en Zaragoza transcurrió sin incidentes graves, pero sí con ambiente reivindicativo y combativo.
Nihao. Zaragoza. 23 Junio 2002
La Huelga General en Pontevedra
En Galicia, la Comunidad Autónoma donde resido, a pesar de los pesares y digan lo que digan, sí que se ha notado que el día 20 de Junio no era un día cualquiera, cuando me levanté, (yo vivo en Pontevedra) y me asomé al balcón, la calle tenía aspecto de domingo, eso me gustó, porque quería decir que la cosa no iba mal del todo, cuando abrí la puerta de mi casa y vi que ni el panadero, ni el repartidor del periódico habían venido, pues sonreí, pese a estar sin pan y sin periódico, era una buena señal, ellos tampoco trabajaban, habían hecho huelga. Y aúnque en esto de las cifras nadie se pone de acuerdo, he de deciros que las empresas más importantes de mi ciudad cerraron sus puertas, Celulosas, Citroën, el pequeño y el gran comercio sobre todo por la mañana no abrieron al público, y los hospitales y centros médicos sólo funcionaron con los servicios mínimos.
A media mañana salí de casa camino de la manifestación y comprobé por mí misma que no podía ni comprar tabaco, las cafeterías estaban cerradas, las calles llenas de gente que paseaban al sol y los supermercados y mercados municipales no funcionaban.
En Pontevedra, donde nadie o casi nadie se moviliza si no es para ir a favor del Partido Popular, salió una manifestación bien nutrida, ya sabéis en esto de las cifras no hay quien se aclare, pero yo que estuve en otras he de confesaros que no éramos pocos, fue una manifestación tranquila y sin incidentes, así como la jornada que transcurrió también tranquilamente, aunque a la tarde, algunos comercios que habían cerrado sus puertas a la mañana, decidieron abrir, en fin…una pena.
Mientras el conselleiro de Presidencia, Xaime Pita, calificó de fracaso la movilización, al situar el seguimiento en el 17%. Por su parte los sindicatos situaron la participación de los gallegos en el 85% de los trabajadores.
Yo qué queréis que os diga, me quedo con la cifra de los sindicatos.
Ilga. Pontevedra. 24 Junio 2002.