Historia de los Mundiales – Inglaterra 1966 – México 1970

11 de julio de 1966. Mientras el mundo se repone de la llegada del hombre a la luna, mientras la Guerra Fría sigue en su apogeo en determinados escenarios, como Vietnam, mientras nuevas ideas recorren a la juventud del mundo occidental, se abre el mundial de Inglaterra, en el maravilloso estadio de Wembley.

Inglaterra 1966

El mundial del 66 es recordado por ser el mas escandaloso de todos. Los arbitrajes perjudicaron claramente a las selecciones sudamericanas, como Argentina y Uruguay, a Portugal e incluso a España.

Los grupos fueron los siguientes:

Grupo 1 – Inglaterra Uruguay Francia México

Grupo 2 – Alemania Argentina España Suiza

Grupo 3 – Portugal Brasil Bulgaria Hungría

Grupo 4 – URSS Corea del Norte Chile Italia

En el grupo 1, como era de esperarse clasificaron Inglaterra y Uruguay cómodamente, tras abrir el mundial ambos equipos, en un empate 0 a 0. En el grupo 2 clasificaron la poderosa Argentina y la selección alemana, dirigida por un bisoño Franz Beckenbauer, que ya mostraba destellos de grandeza. El grupo 4 fue el de las sorpresas: la URSS y la debutante Corea del Norte dejaron afuera a Italia, una de las favoritas a ganar el título.

Fue el grupo 3 el mas interesante de todos. En él se encontraban dos poderosísimas selecciones, dirigidas por dos estrellas: Brasil, con el rey Pelé, que venía de ganar los dos campeonatos mundiales anteriores; y Portugal, con el gran Eusebio. El grupo lo complementaban Hungría y Bulgaria. Finalmente el juego duro de las selecciones europeas no permitieron brillar a Pelé con todo su esplendor, y Brasil terminó sin poder clasificarse a la siguiente ronda.

Fue en cuartos de final donde comenzó el bochorno. Un árbitro alemán arbitraba Inglaterra – Argentina y un árbitro inglés arbitraba Alemania – Uruguay. En el primer partido el capitán de la selección argentina, Rattin, fue inexplicablemente expulsado por el árbitro a poco de comenzar el partido. Como en aquella época no se exigía a los jugadores expulsados retirarse inmediatamente del campo, el capitán argentino no encontró mejor venganza que dirigirse frente al palco donde se encontrara la reina inglesa para realizarle unos gestos obscenos (el fuck you), lo que hizo que interviniera la policía.

Argentina, favorita a ganar el mundial, poco pudo hacer sin el jugador alma del equipo. El arbitraje en Alemania – Uruguay fue incluso peor. Un defensa alemán sacó la pelota de la línea de gol visiblemente con la mano, sin que el juez o el línea dieran cuenta de la falta. Los jugadores uruguayos quienes fueron a protestar sufrieron dos expulsiones. El marcador finalizaría 4 a 0 a favor de los europeos.

Tras unas duras semifinales en las que Inglaterra venció a Portugal, no con menos ayudas arbitrales, llegó la gran final: Alemania – Inglaterra. Y como no, Alemania fue robada por los jueces, quienes se inventaron un gol en el cual la pelota no había ingresado en el arco. Inglaterra, campeona por robo.

México 1970

«SI! Lo lograremos.» M.Gorbachov – «Perestroika. Nuevas ideas para nuestro país y el mundo.»

El mundo entraba a una nueva década. La década del disco, del pop, de Nixon y de Vietnam. Y esa década comenzó con el mejor mundial futbolisticamente hablando de la historia del balompié moderno. La cita fue en México. Un país subdesarrollado, donde el fútbol hasta ese entonces no era muy popular, lo que cambiaría tras tan espectacular torneo.

Para la ocasión el país norteamericano construyó un magnífico estadio: el Azteca, el estadio techado mas grande del mundo. La elección de las sedes hizo que en este mundial entrara a jugar otro factor: la altura donde se jugaban los partidos. Sumado esto al calor reinante, se creaba una pesada atmósfera para jugar los partidos, que no impidió que se desarrollaran magníficos choques entre potencias futbolísticas de América, Europa, Asia y África.

Los participantes se dividieron en 4 grupos:

Grupo 1 – México URSS Bélgica El Salvador (clasificaron México y URSS)

Grupo 2 – Uruguay Italia Suecia Israel (clasificaron Italia y Uruguay)

Grupo 3 – Brasil Inglaterra Rumania Checoslovaquia (clasificaron Brasil e Inglaterra)

Grupo 4 – Perú Bulgaria Alemania Marruecos (clasificaron Alemania y Perú)

En la primera fase brilló un equipo: el Brasil de Pelé. Esta estrella, tras debutar en Suecia 58, sufrir una dure lesión en Chile 62, y ser bruscamente y sistemáticamente golpeado en Inglaterra 66, tomó en México su revancha futbolística arrasando con todo. Acompañado por varios jugadores de un nivel sublime, no tuvo demasiadas dificultades en imponerse en su grupo. En cuartos se tuvo que enfrentar al duro equipo de Perú, la revelación del mundial, en lo que fue uno de los mejores partidos de la historia de los mundiales, que finalizó con un 4 a 2 favorable a los verdeamerelos.

En otro partido de cuartos Alemania se tomaba la revancha sobre Inglaterra de la polémica final del 66. En el primer tiempo arrasó Inglaterra, imponiéndose por dos goles de diferencia. Pero Alemania nunca está vencida: el segundo tiempo fue claramente de dominio germano, que convirtió 3 goles, dando vuelta el partido.

En semifinales se dio algo nunca visto hasta ese entonces, se enfrentaban cuatro campeones mundiales: Brasil – Uruguay y Alemania – Italia.

La semifinal sudamericana fue un suplicio para los brasileños, sobre todo cuando el delantero uruguayo Cubilla abrió el marcador. Sin embargo Brasil logró empatar a poco de terminar el primer tiempo, y cuando faltaban minutos para el fin del partido convirtió dos goles, dándole el pase a la final, en la cual se enfrentaría con la Squadra Azurra, Italia.

Fue el choque entre dos estilos de jugar fútbol: el juego alegre, bonito y vistoso desplegado por los brasileños, y el duro y disciplinado de los italianos. Italia planteó el partido con una sólida defensa, confiando en sus dos delanteros para poder anotar de contragolpe. El marcador se abrió a favor de los sudamericanos, pero pronto Italia empató tras un error de la defensa verdeamarela, finalizando el primer tiempo en empate. El segundo tiempo fue un espectáculo, con 3 goles brasileños, uno de ellos del rey Pelé. El público mexicano ovacionó a ese formidable Brasil, el mejor campeón del mundo de todos los tiempos.

Marcomic. Montevideo. 10 Junio 2002