Una última hora en el conflicto de Oriente Próximo

A continiación se presenta un recorrido por los hechos más destacables que se han sucedido durante el mes de marzo en relación a este importante conflicto.

11 de Marzo del 2002

Sharon anunciaba el fin del arresto domiciliario de Arafat. Este arresto o secuestro fue la forma en la que el gobierno israelí contestó a una serie de atentados sufridos en días anteriores. Horas antes el Ejercito israelí arrasaba el cuartel general del presidente palestino en Gaza.

La opinión publica israelí se muestra dividida. Una parte sugiere responder a la violencia con violencia, mientras que la otra ve en ésta el problema principal, y no un principio de solución para el conflicto.

Como contrapartida al asedio sufrido por el líder palestino, Sharon anunciaba su intención de permitir el viaje de Arafat a Beirut, a finales del mismo mes, para tomar parte en la Cumbre Árabe en la que se discutiría el plan de paz saudí. Pese a las presiones Estadounidenses en este sentido, Arafat no pudo participar finalmente en el desarrollo de la cumbre.

21 de Marzo del 2002

Se produce el ataque más grave ocurrido dentro de Israel desde la llegada del enviado estadounidense Anthony Zinni. En el suceso, un joven palestino hizo volar un autobús al detonar la carga explosiva que llevaba adosada a su cuerpo. Siete muertos y una treintena de heridos fue el balance del incidente.

La Autoridad Nacional Palestina no tardó en condenar el ataque mediante una nota oficial difundida desde Ramala en la que además se daba la orden de frenar esta clase de atentamos considerándolos de dañinos para la estrategia política de Yasir Arafat.

30 de Marzo del 2002

Los 22 países integrantes de la Liga Árabe aprueban unánimemente, por primera vez en su historia, una oferta de paz a Israel. A esta cumbre no pudo asistir Arafat porque sufría un nuevo asedio, esta vez en Ramala, por parte de Ariel Sharon quien había dado la orden de rodear las instalaciones de la ANP en dicha ciudad con tanques y maquinas de demolición.

En el texto final, compuesto por siete puntos, los representantes de la Liga exigian «una completa retirada de los territorios ocupados, incluyendo los Altos del Golán, hacia las fronteras de 1967; el acuerdo de una solución justa para el problema de los refugiados palestinos y la aceptación del establecimiento de un Estado palestino, soberano e independiente, en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania con Jerusalén Este como capital».

Israel considera el plan como inaceptable y comienza la invasión militar de las principales ciudades en territorio palestino.

31 de Marzo del 2002

El complejo de Ramala donde se encuentra retenido Arafat fue objeto de ataques con cohetes por parte del Ejercito israelí.

Sharon desobedece las resoluciones de la ONU que piden su retirada de las ciudades palestinas, sin embargo, recibe muestras de apoyo por parte del gobierno Estadounidense que afirma que Israel tiene derecho a defenderse.

1 de Abril del 2002

Ante el asedio al que esta siendo sometido Arafat desde el pasado viernes en Ramala, el Consejo de la Liga Árabe celebrará mañana una reunión de emergencia para estudiar la situación en los territorios palestinos y los «medios de apoyar al presidente Arafat».

De igual forma los ministros de Asuntos Exteriores árabes preparan una reunión con el fin de preparar una respuesta a la ofensiva militar israelí.

La OCI (Organización de la Conferencia islámica) denuncia el «terrorismo de Estado» practicado por Israel, que «ataca a civiles y a dirigentes de un país sin haber declarado una guerra formal», y pide a Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea que tomen las medidas necesarias para poner fin a la «agresión» israelí.

Las reacciones a la ofensiva se suceden. El ministro saudí de Defensa, el príncipe Sultán Bin Abdulaziz, ha calificado la operación militar de «la mayor acción criminal de la historia de la humanidad».

Libia y Yemen, por su parte, piden al resto de los países árabes la convocatoria de una cumbre árabe urgente para analizar la situación, mientras que Jordania y Egipto han hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que envíe tropas de paz a los territorios autónomos, bajo asedio israelí.

Ariel Sharon, anunció en un mensaje televisado que «Israel está en guerra contra el terrorismo fomentado, coordinado y dirigido por un solo hombre: Arafat».

11 europeos activistas de organizaciones pacifistas fueron arrestados cuando salían del edificio donde se encuentra recluido el presidente palestino, entre ellos el militante antiglobalización francés José Bové. Las autoridades israelíes les acusan de «violar las órdenes de las autoridades israelíes, que decretaron zona militar cerrada» a Ramala. Estos ciudadanos europeos están a la espera de ser deportados.

Las ejecuciones se suceden. Israel esta ejecutando a algunos de los palestinos que detiene y a la vez, los propios palestinos ajustician a compatriotas acusados de colaborar con el enemigo.

Cientos de israelíes pertenecientes a la reserva del ejercito han mostrado su negativa a reincorporarse a filas por estar en desacuerdo con la estrategia belicosa de su primer ministro.

Por último indicar que la Administración Bush mantiene una actitud de espera interpretada como un silencio cómplice por parte de los palestinos. Tras un descanso por la Pascua en su rancho de Texas, el presidente George W. Bush, vuelve hoy a Washington, donde su política hacia Oriente Próximo es objeto de críticas.

Kilobites. Málaga 1 de abril del 2002.