Te doy la bienvenida al curso acerca del emocionante mundo de Internet y la seguridad informática.
CURSO DE INTRODUCCION A INTERNET
Por naikon
#1 INDICE: —————————————————————-
0.- [-Presentación-]
1.- [-Qué es Internet?-]
1.1- Definición
1.2- Orígenes
1.3- Evolución y crecimiento
1.4- Actualidad
1.5- Las direcciones en Internet (IP’s y DNS’s)
# 0.-[-Presentación-]: —————————————————-
Te doy la bienvenida al curso acerca del emocionante mundo de Internet y la seguridad informática.
Se compone de varios capitulos semanales, ofreciendo ahora la primera entrega.
El nivel, muy bajo en un principio, irá avanzando conforme vayamos abordando el curso.
Los objetivos comienzan por ofrecer una perspectiva del inicio de internet, sus recursos y ciertos parámetros de su constitución. Tras ésto, comenzamos a centrarnos en el estudio de la seguridad en internet y otras redes de computadores.
Debemos hacernos a la idea de que día a día está desarrollandose un nuevo entorno vital que toma mayor importancia cada segundo que pasa, por tanto creo emocionante explorarlo al máximo para poder entenderlo y saber movernos en él. Si aún no has comenzado a adentrarte en el camino directo de la evolución, éste puede ser tu momento 😉
Sin mas dilación, doy comienzo al curso.
# 1.- [-Qué es Internet?-]: ————————————————
1.1- Definición.-
Internet es una red formada por millones de ordenadores conectados entre sí mediante protocolos y
estandares comunes que permiten la comunicación entre los mismos. Por Internet fluye una inmensa cantidad de información que pasa dividida en paquetes, de host en host(ordenador conectado a la red) hasta llegar a su destino. Para que una red pueda comunicarse es necesaria la existencia de un protocolo. Como veremos mas adelante, el conjunto de protocolos que permiten la comunicación en Internet son TCP/IP.
La información que enviamos de un ordenador a otro, en el momento en que sale de nuestro ordenador, es dividida en paquetes, cada uno de los cuales irá de host en host amoldandose a la mejor ruta (lo cual depende de varios factores:latencia, velocidad, numero de ordenadores en la ruta, velocidad) en cada momento, siendo encaminados gracias a distintos dispositivos (de los cuales hablaremos más adelante) hasta llegar a su destino.
Internet engloba un complejo conglomerado de redes de ordenadores cohabitando con distintos dispositivos que realizarán funciones fundamentales para posibilitar la comunicación.
Una red no es más que un sistema compuesto por varios ordenadores conectados entre sí, controlados por software, pudiendo compartir datos y recursos. Los ordenadores que conforman una red(denominados nodos), suelen estar conectadas entre sí por cables.
Si la red abarca una gran distancia, las conexiones pueden realizarse por ejemplo a través de línea telefónica, microondas, fibra óptica, satélites, lineas T3, T1, o muchos otros canales.
Hay varios tipos de redes:
-Redes de area local, llamadas LAN´s (Local Area Network). Son las usadas por todo tipo de
organizaciones (gubernamentales, educativas, propias, comerciales…) repartidas geograficamente
por todo el mundo. Cada LAN suele abarcar un edificio aproximadamente y estan interconectadas por
cables(distancia entre equipos menor a 5 km).
-Redes de area metropolitana, llamadas MAN’s (Metropolitan Area Network). Su tecnologia es similar a las LAN pero su infraestructura se extiende algo mas, llegando a abarcar una ciudad(distancia entre equipos menor a 150 km).
-Redes de area amplia, llamadas WAN´s (Wide Area Network). Son para conexiones entre ordenadores que precisan de mayores distancias en la conexion, las cuales pueden abarcar regiones más extensas que las LAN o MAN, llegando en ocasiones a abarcar incluso varios países.
Varias redes, pueden estar unidas formando una red aun mas grande.
Por tanto, Internet es global y totalmente descentralizada. Internet es la red de redes, con cobertura mundial.
Internet no es de nadie, pero al mismo tiempo es de todos. Es un mundo sin dueños que nos permite olvidar las distancias y encontrar todo tipo de informacion y en él. La gran mayoría de países estan conectados a Internet, unos un gran porcentaje de su población (como EE.UU) y otros una minoría (como muchos paises africanos). Otros, en cambio, intentan «limitar» el campo de informacion, filtrandola y decidiendo si es o no adecuada (Una autentica verguenza).
La forma mas habitual de conectarse un usuario normal a Internet es mediante un ISP («Provedor de Servicios de Internet», nos da acceso a Internet, asignandonos una direccion IP y nos permite hacer uso de los servicios que esta gran union de redes nos proporciona) al que llama a través de un modem por la linea telefonica, o mediante un ordenador conectado a una LAN o WAN (utilizando su conexion, la cual podria ser por ejemplo ADSL, linea telefonica o cualquier otra, segun nuestras necesidades).
Un esquema de conexion a Internet mediante un ISP utilizando un modem, sería:
Usuario >>>>>>> ISP >>>>>>> Internet (ftp,e-mail,www…)
Llama a traves de la linea (utilizando el modem para MOdular/DEModular la señal(esto es «convertir» la señal en digital/analogica) y el ISP le proporciona una dirección IP, dandole tras esto acceso a Internet.
1.2- Orígenes.-
Inicialmente, Internet no nació como tal, sino como un proyecto militar realizado por los Estados Unidos a finales de los años 60 en el que participaban 4 instituciones.
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (ARPA), pensó en crear una red estratégica, que uniese determinados ordenadores militares con el fin de sobrevivir a una guerra que destruyera la información contenida en los mismos. Nacería la red que dio origen a Internet: ARPAnet.
El proposito de ARPAnet, era descentralizar la información fluyendo ésta continuamente por la red, para que en caso de destrucción física de algun ordenador de la misma, la información fuese accesible por parte de los otros ordenadores, y por tanto, recuperada.
Para que este tipo de intercambio de paquetes por la nueva red fuese posible, los diseñadores de ARPA, diseñaron nuevas topologías de redes que hicieron posible el desarrollo de la misma.
En 1969, ARPAnet empezó a estar operativa, intercambiando paquetes entre las instituciones que lo formaban a traves del protocolo (conjunto de normas o reglas que rijen el intercambio de paquetes) NCP («Net Control Protocol»-> Protocolo de Control de Red).
1.3- Evolución y crecimento.-
La evolución clave de ARPAnet surgió cuando, unos 10 años después de las primeras comunicaciones de la misma, ante la necesidad de conectar distintos tipos de ordenadores, por el grandisimo y rapido crecimiento de la red, ante la llegada de nuevos ordenadores conectados a ella (En un principio, ordenadores militares, Universidades y centros de investigacion y desarrollo; y poco despues, ordenadores personales) el protocolo NCP sería sustituido por los propios diseñadores de ARPA, por lo que se convertiría en el actual protocolo de Internet, el cual no se acoge a una configuración estandar entre los ordenadores, sino que permite la comunicación entre distintos tipos de ordenadores y redes.
Se creó el conjunto de protocolos TCP/IP («Transmission Control Protocol»-> Protocolo de Control de la Transmision , «Internet Protocol»-> Protocolo Internet). TCP/IP, esta formado por mas de 100 protocolos, los cuales nos permiten conectar ordenadores y redes, e intercambiar unos con otros, información dividida en paquetes.
La mayor evolucion de Internet en el sentido de usuarios conectados, comenzó aproximadamente en el 94, contando con 2.000.000 de éstos, y a apartir de ahi, doblando el número cada año, hasta llegar al 97 con 16.000.000 de ordenadores conectados.
1.4- Actualidad.-
A medida que pasa el tiempo, Internet crece a un ritmo descomunal, tanto que ya deben hacerse cambios en varios detalles para poder soportar la demanda de la sociedad.
Por ejemplo, se esta creando un nuevo proyecto de direccionamiento, el llamado ipv6, que permitire utilizar direcciones IP de 48 bits para dar abasto con la demanda de usuarios.
Pronto, se creó el correo electrónico, los grupos de noticias (dando lugar a Usenet) y poco después, la World Wide Web (www), que tras un tiempo de comunicación en modo texto, el físico Tim Berners-Lee, ideó lo que permitiría la busqueda de información y su visualización, en una Interfaz grafica de usuario que, a parte de ofrecer muchos mas recursos, facilitaría y haría mucho mas amena la navegación por la ya necesaria e inmortal, Internet: La Red de redes.
Tras esto, surgieron el comercio electrónico y demas servicios; llegando hasta nuestros dias. Pronto se describirán servicios que tenemos disponibles en Internet.
1.4- Las direcciones en Internet.-
-Direcciones IP.
Para que sea posible la comunicacion entre dos ordenadores, estos han de estar identificados. Las direcciones IP son las que se encargan de ello. Se trata de una secuencia de cuatro numeros separados por puntos, cada uno de los cauales puede tomar valores entre 0 y 255, siendo de 8 bits cada uno, formando los 32 bits que tiene cada IP.
Son de la forma: xxx.xxx.xxx.xxx y son exclusivas para cada ordenador. Dos ordenadores nunca pueden tener la misma IP.
Segun el tipo de conexion, diferenciamos las IP estaticas y las dinamicas.
-Un ordenador tiene una direccion IP estatica si siempre tiene la misma. Son las que tiene, por ejemplo, un servidor de Internet, el cual necesita tener siempre la misma direccion.
-Por el contrario, un ordenador tiene una direccion dinamica cuando la direccion, cambia cada vez que éste se conecta a Internet. Son las que usan los usuarios normales que acceden, por ejemplo, via modem o RDSI. En el momento en que el usuario llama al ISP, pidiendo acceso a Internet, éste le proporciona una IP distinta a la que le proporcionó la ultima vez que se conectó, y distinta también a la que le proporcionará la próxima vez que se conecte.
El motivo de este tipo de IP´s es el de poder abarcar la enorme cantidad de usuarios que día a día se conectan a la red de redes. Aun asi, el actual formato de IP´s se esta quedando insuficiente para abarcar a todos los ordenadores que necesitan de los servicios de Internet, y por ello se esta desarrollando IPv6 basado en 6 secuencias que aumentarán mucho el número de direcciones disponibles.
-DNS
Las IP´s no son la unica manera de identificar a un host en Internet. Además, hay otra forma mucho mas fácil de recordar, dado que en vez de números son letras. Es el sistema de nombres por dominio (DNS), en el cual es el nombre del ordenador quien lo identifica, junto a su situacion geografica o su proposito.
La estructura de este tipo de direcciones, es jerárquica, dividiendose, en subdominios, subdominios de subdominios, etc. Para formar el dominio propiamente dicho. El nombre situado en el extremo izquierdo es el nombre del ordenador, y tras cada punto, hay un subdominio.
Ej: quijote.biblio.upc.edu.es
En el ejemplo anterior, quijote es el nombre del ordenador que se encuentra en la seccion biblio dentro de la universidad politecnica de cataluña (upc) que forma parte del subdominio edu(educacion), perteneciente al dominio principal es, osea España. Cada uno de los apartados que hay entre medio, son por tanto, los subdominios y subdominios de subdominios, cada uno englobandose en el anterior de derecha a izquierda.
La estructura está «jerarquizada».
Dependiendo de la situacion geografica del ordenador, el dominio podría ser .uk (gran bretaña), .de (alemania), ar (argentina), ch (suiza), etc…
Tambien puede ser un dominio que determine el tipo o proposito del ordenador.
Ej: servidor.com – El «.com» nos indica que es un ordenador comercial. Ademas del .com estan, por ejemplo, el .net (recursos de red), .org (organizacion), .edu (educacion), .mil (militar), .gov (gobierno), etc…
Si quiero comunicarme con un ordenador de Internet, podré hacerlo escribiendo bien su IP o su dns. Dependiendo del servicio al que quiera acceder, como veremos en el siguiente capitulo, deberé indicar un puerto por el cual acceder al recurso.
-clases de IP´s
Hay 5 tipos de IP´s, de las cuales solo pueden ser usadas 3 para direccionar hosts. Estas son A, B y C.
La clase A acepta hasta 126 redes con 16.777.214 hosts cada una (Tenemos 24 bits para direccionar el host(2^24)).
La clase B acepta de 128 a 191 redes con 65534 host cada una (Tenemos 16 bits para direccionar el host(2^16)).
La clase C acepta de 192 a 223 redes con 254 host en cada una (Tenemos 8 bits para direccionar el host(2^8)).
La tres clases vienen determinadas por las mascaras de subred, con secuencias de 0 o 255, dependiendo de la clase de IP.
Por tanto:
Las mascaras de subred del tipo 255.0.0.0, indican que pertenecen a una IP de clase A, en codigo binario 11111111.00000000.00000000.00000000.
Las mascaras de subred del tipo 255.255.0.0, indican que pertenecen a una Ip de clase B, en codigo binario 11111111.11111111.00000000.00000000.
Las mascaras de subred del tipo 255.255.255.0, indican que pertenecen a una Ip de clase C, en codigo binario 11111111.11111111.11111111.00000000.
Para diferenciar la red del host dentro de una IP, deberemos mirar lo primero que clase de IP es. Segun sea de clase A, B o C, la ID del ordenador seran los 24, los 16 o los 8 ultimos bits respectivamente; osea, los tres ultimos numeros, los dos ultimos numeros, o el ultimo numero.
Por ejemplo el host 195.86.35.148 tiene una mascara de subred 255.255.255.0 y por tanto sabemos que es una red de clase C (el 195 está entre 192 y 223), con:
ID de la red: 195.86.35 => red
ID del ordenador: 148 => ordenador dentro de la red (8 bits)
La ID de una IP de clase B como 129.64.35.8, sería:
ID de la red: 129.64 => red
ID del ordenador: 35.8 => ordenador dentro de la red (16 bits)
La ID de una IP de clase A como 125.23.41.25, sería:
ID de la red: 125 => red
ID del ordenador: 23.41.25 => ordenador dentro de la red (24 bits)
Atendiendo a esta clasificacion podremos diferenciar mediante la IP, la identificacion de un ordenador y su red en Internet.
Espero que os haya servido para algo. La proxima semana, #2 del curso.
Un saludo!
naikon. Bilbao. 26 Marzo 2002.